Inflación: bajó en mayo pero los trabajadores siguen perdiendo contra los precios

Según el IPC, se desaceleró al 3,7%. En los primeros cuatro meses de año lleva un acumulado del 20%. Estuvo motorizada por los rubros Vivienda, Comunicaciones y Salud.
A pesar de la fuerte suba de precios en los primeros cuatro meses de año que ya lleva un acumulado del 20%, la inflación de los trabajadores en el mes de mayo desaceleró al 3,7% según indicó un informe del Índice de Precios al Consumidor. De esta manera, se registró una baja de 0,4 puntos en relación con el mes de abril.
Por otro lado, la medición interanual es del 49,4% en relación al mismo mes del año pasado. Esto lo que representa una suba de casi 15 puntos porcentuales respecto a noviembre pasado.
La inflación de mayo estuvo motorizada, en primer lugar, por Vivienda (+5,2%), en un mes en donde se produjeron aumentos de electricidad promedio del 9% en zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires. En segundo lugar, el rubro de Comunicaciones se encareció 4,5%, explicado por subas en servicios de telefonía celular de la misma magnitud. Salud trepó 4,0%, en un mes en donde volvió a haber aumentos de prepagas.
Alimentos y bebidas subió muy parecido a la media (3,8%). En medio de las discusiones del gobierno por bajar el precio de la comida, las mayores subas se produjeron en verduras (+7,3%), en gran medida por lo ocurrido por el tomate (+27,2% el redondo). Las carnes registraron una desaceleración y treparon 3%.
En el rubro de las carnes, se registró el primer mes de cierre de las exportaciones que impuso el gobierno. La inflación en moneda doméstica fue del 74,1% interanual, afectado por la decisión del poder ejecutivo.
Según el informe de Precios al Consumidor, la razón del profundo encarecimiento de largo plazo de la carne obedece a una producción estancada en términos tendenciales. Con una población argentina que crece al 1% anual y una producción ganadera estancada, el resultado ha sido una baja de la producción per cápita y, por ende, una suba del precio que ha redundado en una reducción del consumo per cápita que en 2020 fue la más baja desde 1920.
Related Posts
Latest News
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0