La Ciudad de Buenos Aires creció un 2,9% en el primer trimestre
La Dirección General de Estadística y Censo porteña dio a conocer un informe que sostiene que la Capital es el distrito con mayor crecimiento respecto del mismo periodo del año pasado. A nivel nacional el promedio fue de 2,5 por ciento de alza.
La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires tuvo el primer trimestre de mayor crecimiento en el país respecto al mismo periodo el año pasado. Según el informe de la Dirección General de Estadística y Censo porteña, hubo una subida del 2,9% en la Capital Federal. En el resto del país hay un promedio de 2,5% de crecimiento
El mayor crecimiento obedeció principalmente a un repunte de las actividades que acusaron el mayor impacto de las restricciones en el inicio de la pandemia, que en el primer trimestre de 2020 ocupó los últimos 12 días del período.
“Los sectores que evidenciaron variaciones positivas son Construcción, Industria y Comercio, los cuales continúan recuperándose de las significativas caídas registradas el año anterior”, detalló el informe de la DGEyC de la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto, en la composición de la variación del Producto Bruto Geográfico (equivalente en las provincias y la Ciudad del Producto Bruto Interno a nivel nacional) el sector “Producción de Bienes”, que incluye a la Industria manufacturera, Electricidad, Gas, Agua y Construcción, tuvo un alza interanual del 11,7%.
Por su parte, Administración Pública, Salud y Educación registraron una suba del 1,3% respecto de enero-marzo de 2020, mientras que el sector Comercio y Servicios fue el de menor crecimiento, con un 0,8%. Este último caso se debe a la heterogeneidad de los componentes, entre los que están algunos rubros que aún siguen con restricciones y limitaciones a la movilidad.

La DGEyC admitió que, pese a la mejora en comparación con el primer trimestre de 2020, la actividad “en términos absolutos aún se encuentra por debajo del nivel correspondiente al primer trimestre de 2019” y acumuló diez trimestres consecutivos de caída antes del repunte actual.
A lo largo de 2020, el PBI tuvo una caída del 9,9%, en tanto el PBG porteño retrocedió un 9,2%. La evolución en los cuatro trimestres mostró a nivel nacional caídas del 4,3%, 10,2%, 19,1% y 5,4%, según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en tanto en la Ciudad las bajas fueron de 1,4%, 11,9%, 18,9% y 4,4%.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











