Más complicaciones por las restricciones del dólar

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – Las empresas que emitieron deuda en dólares comenzaron a tener problemas para sus pagos en el exterior. Qué sucede con IRSA.
El control de cambios impuesto por el Banco Central (BCRA) inicia su tercera semana en vigencia y si bien el dólar refleja una aparente estabilidad en el mercado de contado, en otros sectores aumentan las complicaciones.
La alarma sonó en algunas empresas por no poder hacer frente a sus obligaciones con inversores en el exterior, ya que las restricciones impiden que puedan girar con normalidad los pagos de sus deudas sin autorización previa. El gigante inmobiliario IRSA reveló el viernes pasado inconvenientes para abonar U$S135 millones de intereses a sus acreedores.
Según trascendió, la compañía que dirige Eduardo Elsztain acreditó los desembolsos en las cuentas de los tenedores de deuda, pero aquellos con cuentas afuera «no recibieron los giros».
«El equipo económico del Gobierno evalúa si eventualmente deben profundizar el cepo. Cuando se anunció dijeron que este iba a afectar al atesoramiento de las personas y el de las empresas, pero también se dijo que no iba a golpear en el comercio exterior, el turismo ni el mercado inmobiliario. La realidad es que las dificultades son importantes, hoy es el caso de IRSA, mañana será YPF y así seguirán», analizó el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna.
Precisamente en los próximos días vencen también ONs de YPF, Banco Hipotecario, Cablevisión y Arcor, y bonos nacionales y provinciales, como los de Neuquén, Chubut, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Salta, por lo que también podrían verse perjudicados.
Además, esta semana también caducará un bono en pesos que implicará un pago equivalente a poco más de U$S400 millones, lo que podría ejercer presión en el precio de una de las cotizaciones paralelas «el contado con liquidación».
El Ministerio de Hacienda deberá desembolsar unos $24.800 millones correspondientes al BoPoMo (Bono de Política Monetaria), un título de deuda en pesos que paga intereses de acuerdo al nivel de la tasa de las Leliq del Banco Central. Al tipo de cambio oficial actual, representarían U$S410 millones.
«El Central dispone que los 10 mil dólares de tope para las personas pueden ser modificados. A 58 pesos para todos no hay, el gobierno afirma que quien necesite más divisas tendrá que ir por el mercado no regulado, el cual tiene un precio de casi 15 pesos más. Hay que destacar que los dólares son exclusivamente para sostener los depósitos y es muy importante que se administre esa escasez«, continuó Kohan.
Related Posts
Latest News
-
Milei denunció “un vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El presidente Javier Milei denunció este miércoles “un vínculo directo...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Cambios en la VTV: cómo funcionarán los nuevos plazos
Las reformas que dispuso el Gobierno de Milei abarcan desde...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Francos contra Santiago Caputo: “Interrumpió para una estupidez, nadie es superpoderoso”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó a...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Estados Unidos y Rusia mantienen reuniones para ponerle fin a la guerra con Ucrania
Dirigentes importantes de Estados Unidos y el Kremlin mantuvieron una...
- Posted febrero 19, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “Hemos visto a un presidente descuidado y mal rodeado”
El expresidente Mauricio Macri aseguró este martes que Javier Milei...
- Posted febrero 18, 2025
- 0
-
“Te estás cayendo a pedazos”: Cristina Kirchner cargó contra Javier Milei
La ex presidenta Cristina Kirchner apuntó nuevamente contra el presidente...
- Posted febrero 18, 2025
- 0
-
El Papa Francisco sigue estable mientras continúa su tratamiento por una infección respiratoria
El pontífice, quien fue ingresado el pasado viernes en el...
- Posted febrero 18, 2025
- 0