Estados Unidos criticó las “políticas intervencionistas y la alta inflación” de Argentina
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/07/1200Image60dd202036ea4a4681e493176c482114.jpg)
Un informe del Departamento de Estado alertó sobre el clima de inversiones, criticando las decisiones del gobierno de Alberto Fernández que ha impedido que el país “maximice su potencial”. Sin embargo, rescató la riqueza en varios campos y el recurso humano.
Un informe oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos apuntó que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento” en Argentina ha impedido que el país “maximice su potencial”.
En el diagnóstico que se hizo en el trabajo llamado “Declaraciones sobre el Clima para las inversiones”, en referencia al caso argentina, considera que “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país”.
El informe realizado por el gobierno estadounidense se realiza de forma anual y es una visión sobre el ambiente para los negocios en más de 170 países que son mercados potenciales o destinos de inversiones para las empresas de Estados Unidos.
Asimismo, el trabajo pondera algunos aspectos de la Argentina, especialmente su riqueza potencial en varios campos y su recurso humano, “los más educados y capacitados de América Latina”. Se apunta que el país “presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería”.
No obstante, se señala que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial”.
“Tanto las empresas nacionales como las extranjeras señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en la Argentina”, apunta el informe.
Y por último, se refiere a que “el gobierno de (Alberto) Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0