Estados Unidos criticó las “políticas intervencionistas y la alta inflación” de Argentina

Un informe del Departamento de Estado alertó sobre el clima de inversiones, criticando las decisiones del gobierno de Alberto Fernández que ha impedido que el país “maximice su potencial”. Sin embargo, rescató la riqueza en varios campos y el recurso humano.
Un informe oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos apuntó que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento” en Argentina ha impedido que el país “maximice su potencial”.
En el diagnóstico que se hizo en el trabajo llamado “Declaraciones sobre el Clima para las inversiones”, en referencia al caso argentina, considera que “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios aumentan la distorsión económica que obstaculiza el clima de inversión en el país”.
El informe realizado por el gobierno estadounidense se realiza de forma anual y es una visión sobre el ambiente para los negocios en más de 170 países que son mercados potenciales o destinos de inversiones para las empresas de Estados Unidos.
Asimismo, el trabajo pondera algunos aspectos de la Argentina, especialmente su riqueza potencial en varios campos y su recurso humano, “los más educados y capacitados de América Latina”. Se apunta que el país “presenta oportunidades de inversión y comercio, particularmente en agricultura, energía, salud, infraestructura, tecnología de la información y minería”.
No obstante, se señala que “la incertidumbre económica, las políticas intervencionistas, la alta inflación y el estancamiento económico persistente han impedido que el país maximice su potencial”.
“Tanto las empresas nacionales como las extranjeras señalan con frecuencia una carga fiscal alta e impredecible y leyes laborales rígidas, que dificultan la respuesta a las condiciones macroeconómicas cambiantes, como obstáculos para una mayor inversión en la Argentina”, apunta el informe.
Y por último, se refiere a que “el gobierno de (Alberto) Fernández no tiene una mesa redonda de negocios formal u otro diálogo establecido con inversionistas internacionales, aunque sí se relaciona con empresas nacionales e internacionales”.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0