Argentina tendrá un mejor crecimiento este año, según el FMI
El PBI argentino crecerá 6,4% de acuerdo con la estimación del ente financiero, que deja atrás la proyección de hace tres meses que tenía una crecida de 5,8 por ciento. Sin embargo, se redujeron las expectativas para el 2022 con una recuperación del 2,4%.
Mientras el Gobierno argentino espera por alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por la deuda, el ente financiero mejoró la proyección de crecimiento para la economía argentina para este 2021.
Según el FMI, la economía argentina tendrá este año una recuperación en su Producto Bruto Interno de 6,4%, mientras hace tres meses calculaba una mejora de 5,8 por ciento. Sin embargo, redujo levemente su expectativa de avance económico para 2022 y lo ajustó a 2,4%.
El FMI actualizó este martes sus proyecciones económicas globales, en un informe en el que estimó que las economías de América Latina crecerán un 5,8%, es decir, unos 1,2 puntos porcentuales más que lo que calculaba en abril. El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril.
Para el caso de la Argentina, el FMI mejoró desde 5,8% a 6,4% su perspectiva de mejora económica, aunque no alcanzará para compensar el desplome de 10% que sufrió en el primer año de la pandemia.
Esta proyección se debe a, según la explicación del FMI, la mejora de los precios internacionales de las materias primas, que implicaron un ingreso mayor de recaudación fiscal y de divisas, fue uno de los factores que explican el recálculo de la estimación para 2021.
Una de las novedades para la Argentina podría venir desde otra vía. El FMI consideró que uno de los factores de recuperación de la economía mundial será la aceleración en el ritmo de vacunación. Para eso, consideró que una de las herramientas con las que cuenta el organismo es el mecanismo de distribución de derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, que el directorio debatirá el próximo lunes.
Su aprobación implicará el desembolso de 650.000 millones de dólares a todos los países miembro del organismo. A la Argentina, en particular, le corresponderían USD 4.300 millones por poseer cerca del 0,7% de las “acciones” del Fondo. Es en este aspecto en que se abre una posibilidad nueva para las economías emergentes como la argentina.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











