Luis Secco y el reporte del FMI: «Hay un paraguas bien abierto sobre la sustentabilidad de la deuda»

La Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. «La Argentina necesita 20 mil millones de dólares el año que viene para cubrir sus necesidades de financiamiento y el Fondo se pregunta si el país podrá recaudarlo», explicó el destacado consultor de empresas.
Una intensa volatilidad financiera en los meses electorales, persistencia de la inflación y menor crecimiento esperado para 2020 son algunas de las alertas que encendió el FMI en el último staff report difundido por el organismo.
Mientras tanto, se aguarda un nuevo desembolso por US$5400 millones que autorizó girarse hacia la Argentina como parte del acuerdo. El documento no obstante resalta la política monetaria del Banco Central para contener el tipo de cambio, celebra la disciplina fiscal que mantiene el Ministerio de Hacienda e insiste que la aplicación del programa económico es exitoso aunque los riesgos aún son «elevados».
En ese marco se expresó el economista Luis Secco en la columna de Guillermo «Willy» Kohan en Radio Mitre. «En general el staff cuando hace estos reportes previos a un desembolso pone en blanco y negro a algunas de las cosas que se saben o se descuentan sobre la marcha de la economía o algún grado de la influencia del gobierno. Es difícil cumplir con la meta fiscal de déficit cero. El fondo está de acuerdo y otorga cierta flexibilidad para cumplirla. No será cero, sino medio punto del PBI, probablemente se lo ajuste de nuevo», explicó el especialista Luis Secco en diálogo con Willy Kohan.
Y añadió: «Si mirás el primer reporte del staff del fondo hay un paraguas bien abierto sobre la sustentabilidad de la deuda. La Argentina necesita 20 mil millones de dólares el año que viene para cubrir sus necesidades de financiamiento y el FMI se pregunta si el país podrá recaudarlo. No son dudas sobre la marcha de la economía de hoy sino sobre lo que pase después de la elecciones».
La entrevista completa:
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0