Contabilizan más de 200 vuelos tras la apertura de fronteras
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/11/X7LMN4H5HNGRNFSDTOS7ZKL3RQ.jpg)
“Está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos”, celebró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
Tras las flexibilizaciones en el transporte aéreo y la reapertura del ingreso de extranjeros y turistas al país, el Ministerio de Transporte, encabezado por Alexis Guerrera, registró que en la primera semana de noviembre se produjeron los arribos de 217 vuelos, cifra que supera ampliamente los 24 vuelos semanales de la primera semana de julio cuando estaban en vigencia mayores restricciones al sector. Están volando actualmente 22 compañías aéreas internacionales con conexión directa a 16 países, entre ellos con hubs de conexión.
Tras lo establecido en la decisión administrativa publicada el 1 de noviembre en el Boletín Oficial con la reapertura de las fronteras para el ingreso al país de pasajeros de cualquier parte del mundo, se registró el arribo de 217 vuelos internacionales versus las 24 frecuencias que hubo en la primera semana de julio. Este número de operaciones permite estimar entre 5 a 8 mil pasajeros diarios en los primeros siete días de noviembre, representando una significativa reactivación del sector en tan solo cinco días.
En torno a este escenario, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera expresó que “Ezeiza está muy activo con familias y amigos reencontrándose y con turistas llegando al país gracias a esta medida que también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha. Está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos”.
Y también enfatizó: “Ese turismo es una gran noticia para el transporte de larga distancia, para hoteleros, para feriantes, gastronómicos y muchos otros sectores que ya ven reactivadas sus actividades”.
Al comparar las aerolíneas que operaban en el país cuando regían más restricciones, hoy son casi el doble de compañías que realizan vuelos regulares. Actualmente además de Aerolíneas Argentinas, operan Lufthansa, Boliviana de Aviación, JetSmart Chile, JetSmart Argentina, Latam Airlines, Latam Perú, Latam Brasil, Sky Airline, Avianca, American Airlines, Delta, United Airlines, Air Europa, Iberia, Air France, KLM, Aeroméxico, COPA Airlines, Paranair, Swiss Air, Turkish.
Además, se registra que se incrementó la conectividad con más países con los que se restablecieron conexiones vía aérea como Alemania, España, Francia, Holanda, México, Suiza, Turquía, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, EEUU, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0