Agustín Rossi quiere que las internas del Frente de Todos «se definan en las PASO»

El ex ministro de Defensa se refirió a las diferencias que hay en el oficialismo y llamó a «encontrar denominadores comunes para transitar estos dos años que quedan de gestión».
Agustín Rossi, ex ministro de Defensa, reconoció la tensión que hay en el Frente de Todos a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En este contexto, pidió «encontrar denominadores comunes» para no disolver la coalición antes de terminar el mandato, y dijo que la interna debe resolverse en las PASO.
«No creo que haya ruptura, creo que hay que poner un punto y aparte, el acuerdo con el FMI es una realidad. Es cierto que generó tensiones, pero tenemos que mirar hacia adelante», explicó en De Puntín, por Radio Continental.
Y continuó: «Está claro que hay miradas distintas y que las tensiones generaron disidencias, lo que propongo es encontrar denominadores comunes para transitar estos dos años que quedan de gestión. Y si hay diferencias, que se definan en las PASO del año que viene».
En línea con el discurso del Frente de Todos, Rossi también apuntó contra el Gobierno anterior por la situación actual de la deuda externa: «Macri no nos dejó sólo esta deuda, también 50% de inflación, 40% de pobreza, indigencia alta, temas que la coalición gobernante tiene que asumir e ir resolviendo. Independientemente de nuestras diferencias, tenemos un compromiso con el pueblo».
También buscó despejar la incertidumbre acerca de un auto boicot del Gobierno, gestado por el sector kirchnerista que rechazó el acuerdo: «No tengo dudas de que el acuerdo con el FMI se va a aplicar, no me imagino que el Gobierno vaya a boicotearlo».
Rossi consideró que el acuerdo es el inicio de un nuevo rumbo económico, y en ese sentido advirtió: «No hay una medida mágica que vaya a arreglar la inflación. Sí se van a tomar distintas medidas en las que, en el conjunto de la coalición, podemos coincidir».
Para el ex funcionario, entre esas medidas está un nuevo programa social del que ya se viene hablando: «Hay que tomar la decisión política y luego definir el monto y el alcance dependiendo de las posibilidades económicas del Estado. Un ingreso básico universal pretende llegar a quienes no tengan un ingreso mínimo».
«El Gobierno tiene que pensar en alguna medida que logre el mismo efecto que generó la Asignación Universal por Hijo durante la gestión de Cristina Kirchner, pido que tengamos en cuenta instaurar un salario básico universal», concluyó Rossi.
Latest News
-
Elecciones en CABA: abrieron las escuelas y habilitaron las mesas para votar
La jornada definirá un nuevo mapa político en la Legislatura...
- Posted mayo 18, 2025
- 0
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0