Willy Kohan: “Se sabrá el 28 de octubre si de verdad importa el hambre”
En su habitual editorial de Somos Nosotros por LN+, Willy Kohan aseguró que es “inobjetable la iniciativa de Alberto Fernández” para “reducir el hambre” ya que conoce del tema porque su compañera de fórmula Cristina Fernández “dejó la indigencia en torno a 5% a fines de 2015”, sin embargo nadie ataca “la fuente más evidente y palpable que hace décadas genera pobreza e indigencia en la Argentina: la inflación y devaluación sistemática de la moneda”.
“Resulta inobjetable la iniciativa del candidato Alberto Fernández de proponer una cruzada para reducir el hambre en la Argentina. Conoce del tema: su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, dejó la indigencia en torno a 5% a fines de 2015 según la UCA; en tanto se calcula que Mauricio Macri terminará su primer mandato con 2 o 3 puntos más, de acuerdo al recuperado Indec”.
“El problema es que todo lo que se anuncia y se propone para enfrentar este flagelo, en el mejor de los casos, puede ayudar a una mejor administración de la asistencia social por parte del Estado a los más necesitados. Pero en ningún caso ataca la fuente más evidente y palpable que hace décadas genera pobreza e indigencia en la Argentina: la inflación y devaluación sistemática de la moneda”.
“No falta tanto para saber si en serio preocupa el hambre en la Argentina. Con los resultados de la primera vuelta, se defina la elección o se requiera un ballottage, a partir del lunes 28 el país ingresará en la cuenta regresiva para saber si de la actual encrucijada económica se va a salir en forma ordenada y civilizada, sin default ni nuevas y peligrosas devaluaciones, o si la transición hasta fin de año será un calvario económico y financiero, con nuevas devaluaciones, aceleración inflacionaria y renovadas corridas de depósitos”.
“Para mantener la estabilidad financiera es imprescindible que la Argentina despeje las dudas sobre si habrá default, recomponer la confianza para que termine la sangría de reservas y se estabilicen los depósitos. Hay compromisos millonarios en pesos y en dólares que vencen desde ahora y hasta mayo del año próximo, y no está el dinero. Ni los dólares ni los pesos. Y no se puede emitir tan fácil sin respaldo, porque la inflación se acerca a los tres dígitos anuales y no hay reservas si se alimenta el fuego de la devaluación con nafta”.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei destacó la última emisión financiera de la Ciudad y elogió a Jorge Macri
“Es el camino para una Argentina grande y próspera”, aseguró...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
Presupuesto Bonaerense 2026: Por qué la Ley de Financiamiento no tuvo consenso
El proyecto no logró el consenso de dos tercios, por...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
Bausili: “La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa”
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA),...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
La Ciudad logró una de las mejores tasas de su historia en el mercado global
Jorge Macri sostuvo que el resultado responde a la “responsabilidad...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
La Lotería de la Ciudad capacitó a más de 300 cadetes de la Policía porteña sobre prevención del juego problemático
La propuesta promueve una mirada preventiva, de acompañamiento con foco...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
Sturzenegger aseguró que la reforma laboral busca que “suba el sueldo de la gente y haya más empleo”
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0
-
Destituyeron a la jueza Makintach por su participación en el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
La sentencia, de 115 páginas, también le prohíbe volver a...
- Posted noviembre 18, 2025
- 0











