¿Cómo impactaron las paritarias en el índice de salarios?
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2022/05/plata-1.jpg)
El INDEC informó que el índice de salarios aumentó 7,4% en el mes de marzo respecto de febrero. El sector público fue el que más incremento consiguió en marzo con un 12,1%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que el índice de salarios aumentó 7,4% en el mes de marzo respecto de febrero, y acumuló un alza de 14,9% en el primer trimestre.
El sector público fue el que más aumento consiguió en marzo con un 12,1%, en tanto que en el sector privado no registrado la suba fue del 5,6% y en el registrado del 5,4%.
De esta forma, durante el primer trimestre del año, en el que se registró una inflación de 16,1% -debido sobre todo a la suba de febrero y marzo, apuntaladas por el sector energético y de los alimentos-, solo el sector público logró ganarle a la suba de precios y se ubicó 2 puntos porcentuales por encima.
Mientras que el sector privado registrado tuvo una caída de 1.5 puntos, a la vez que el sector privado no registrado sufrió la peor pérdida de poder adquisitivo al posicionarse 5.4 puntos porcentuales por debajo de la inflación del primer trimestre.
Asimismo, el promedio de incremento mensual de marzo fue muy superior al de febrero cuando alcanzó al 3,1%, una situación esperable si se tiene en cuenta que las paritarias suelen generar aumentos en el tercer mes del año. Es decir que en promedio, los salarios crecieron por encima de la inflación mensual que alcanzó un 6,7%.
Desde Casa Rosada, destacaron que el índice total de salarios también creció de forma interanual por arriba de la suba de precios interanual del mes, y que todos los sectores aceleraron la tasa de crecimiento de los salarios respecto al mes anterior.
Respecto de marzo de 2021, el Índice de salarios total creció 55,8% (vs. 52,3% en febrero), también por encima de la inflación interanual del mes (55,1%). Por sector, el salario del sector privado registrado subió 56,4% interanual, el del sector Público 63,8% interanual y el del sector privado no registrado 41,6% interanual.
En el mes de marzo se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias. Se destacan los aumentos en los sindicatos de Gastronómicos (16,2%), Transporte (14,7%), Químicos (13,5%), Alimentación (12%), Comercio (10%), Seguridad (9,2%), Construcción (8,2%), Textiles (7,4%), Sanidad (6,7%), Madera (6%), Calzado (5,1%), Carne (5%), Metalúrgicos (5%) y Encargados de Edificio (2,3%).
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0