La curiosa respuesta del presidente del Banco Central para explicar por qué no se emite un billete superior a $ 1.000

El presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce sorprendió este viernes al explicar que la entidad que lidera no emite un billete superior a $ 1.000 para “estimular” el uso de los “medios de pago electrónicos”
“Es para estimular un mayor uso de los medios de pago electrónicos”, fue la llamativa respuesta de Pesce en diálogo con Radio con Vos.
“A la par del proceso inflacionario, se está dando un aumento de los pagos electrónicos. El sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística. Por eso, las transacciones de mayor volumen deberían hacerse de manera electrónica, como cheques electrónicos, billeteras digitales, los pagos con tarjetas, las transferencias 3.0”, explicó.
Con respecto a la emisión monetaria y su impacto en los precios, evaluó: “Se pueden generar procesos inflacionarios, pero no es lineal. Cuando la demanda tracciona y la oferta no aumenta, hay aumento de precios o hay problemas de abastecimiento”.
En ese sentido, afirmó que este año “está prevista una reducción del déficit fiscal a través de la emisión monetaria, que hasta el momento se ha cumplido. Es decir, el Estado va a financiarse menos con la emisión. Hemos conseguido financiamiento en el mercado”.
Por otra parte, estimó que la inflación se va a desacelerar en mayo y consideró que esa baja tendrá un ritmo “persistente pero paulatino” en los próximos meses, incluso en aquellos en los que impacten los aumentos de tarifas.
“Esperamos que la inflación se desacelere. Lo hemos visto en abril, lo estamos viendo en mayo. Prevemos un proceso de desaceleración persistente pero paulatino, para llegar a niveles normales de inflación”, sostuvo el funcionario.
Pesce comentó que a fines del año pasado y principios de éste, “hemos tenido shocks de commodities, especialmente de alimentos y energía, lo cual ha acelerado la inflación porque impactó en los precios relativos. Pero es un efecto que se va perdiendo en el tiempo”.
En declaraciones radiales, el jefe de la autoridad monetaria consideró que la Argentina “es un país con una larga experiencia inflacionaria y los sectores de la economía tienen mecanismos para no perder ingresos relativos. Y eso fija pisos más altos que en cualquiera de los otros países”.
Además, comentó que los efectos que tienen los aumentos de la tasa de interés en la inflación “son relativos. En general, la inflación expresa que el sistema de precios tiene un conflicto en la distribución del ingreso”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0