Argentina es el país más caro en Salud: los precios aumentaron 13 veces más que en el resto del mundo

El dato se desprende de un estudio realizado por el IARAF y compara la inflación de los servicios de salud en 37 países del mundo.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal(IARAF) realizó un estudio comparando la inflación de los servicios de salud a nivel mundial, durante el período de marzo-abril 2022.
Como resultado del mismo, se concluyó que la Argentina es el país más caro en salud, con un aumento de los precios minoristas, que incrementaron trece veces más que en el resto del mundo.
Entre los datos más relevantes, se pudo concluir que sólo tres países tuvieron una inflación promedio mensual de salud del 2% o más, en el último bimestre: Argentina (5,7%), Turquía (3,3%) y Finlandia (2,3%). Mientras que fueron 19 los países que tuvieron una inflación promedio mensual de entre el 0,3% y el 2%.
De este dato se desprende que Argentina es el país que presentó la mayor diferencia, con 4,2 puntos porcentuales, del total de países donde subió la inflación. Le siguen Finlandia y Suecia, con 2,4 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.
«Una manera de apreciar la magnitud relativa de la suba de precios minoristas de la salud en Argentina es comparando la inflación promedio mensual del periodo marzo-abril 2022 de nuestro país con la mediana de países. En efecto, mientras en Argentina los precios promedio mensuales subieron un 5,7%, en el conjunto de países de la muestra lo hicieron un 0,4%. Es decir que localmente los precios minoristas de la salud subieron 13 veces más que en el promedio de países«, establece el economista a cargo del estudio, Nadin Argañaraz.
En ese sentido, y en cuanto a los resultados obtenidos, el economista definió: «En efecto, mientras en Argentina los precios promedio mensuales subieron un 5,7%, en el conjunto de países de la muestra lo hicieron un 0,4%. Es decir que localmente los precios minoristas de la salud subieron 13 veces más que en el promedio de países»,
«Cuando se observa la inflación de la salud en los últimos 52 meses, es decir desde enero de 2018, se tiene que Argentina ha estado siempre por encima del resto de países de este grupo. Es decir que, sin COVID ni invasión entre países, Argentina ya tenía niveles de inflación de la salud más elevados», añadió Argañaraz sobre la situación del país.
Mientras que, desde el mismo estudio, se llegó a la idea de que «la pregunta esencial es por qué en el resto de países el aumento de los precios de la salud fue de 0,3 puntos porcentuales mensuales (de 0,1% a 0,3%) y en Argentina fue de 3,9 puntos porcentuales (de 1,5% a 5,7%).»
De este modo, se concluyó: «A una dinámica de inflación más elevada ahora se ha sumado una dinámica de impacto de la suba de precios internacionales también mucho más elevada. Un servicio tan esencial para la población con su suba de precios deteriora el poder adquisitivo de la población y modifica la estructura de consumo».
En este estudio se tuvieron en cuenta 37 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Noruega, y algunos otros. Con el objetivo de analizar la dimensión de la inflación minorista de los servicios de salud en estos países.
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0