Guzmán y Pesce anunciaron nuevas medidas de control sobre las importaciones

El ministro de Economía aseguró que las medidas buscan convertir a los títulos del Tesoro en el activo seguro de la economía. Además, se controlará a qué empresas se le dará acceso directo a divisas
El Banco Central (BCRA) restringió este lunes el acceso al dólar para que las grandes empresas puedan importar, a la vez que subió 15% los límites para las importaciones de las pymes. De esta manera, busca frenar una mayor pérdida de reservas por las compras en el exterior.
“Se trata de priorizar el uso de divisas para la importación”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista con la FM Radio con Vos en el momento en que el BCRA difundía la comunicación 7532.
La nueva norma flexibiliza hasta fines de septiembre el tope de acceso al MULC para las pymes, actualiza la lista de bienes de lujo (aviones, autos de alta gama entre otros), así como el tratamiento para las importaciones de bienes de capital y servicios.
A la vez, el BCRA facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, para el que se sube de 5 a 15 días la obligación de liquidar las divisas y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera.
Tras el récord de importaciones en mayo, el Gobierno estima que las de junio llegarán a los US$8000 millones. Por eso, Miguel Pesce, presidente del BCRA, espera reducir el impacto de las importaciones y poder volver a acumular reservas.
Calculó que con los cambios definidos este lunes “bajen el pago de importaciones en US$1000 millones mensuales”. Pesce aseguró que se trata de medidas transitorias hasta que mermen las necesidades de comprar en el exterior energía.
El ministro destacó que “se va a trabajar en forma absolutamente decidida: convertir a los títulos del Tesoro en el activo seguro de la economía. Vamos a asegurar que el Tesoro sea seguro y tenga una tasa de interés por encima de la que pagan las Leliqs“. A su criterio, “si no hubiese un buen mercado de deuda pública en pesos, se dependería del financiamiento monetario y esto dañaría la capacidad de acumular reservas y acceder al crédito internacional”.
Para el jefe del Palacio de Hacienda, si hay un cambio de signo tras las elecciones presidenciales de 2023, el fortalecimiento del mercado de crédito en pesos deberá mantenerse. “No va a haber alternativa si queremos ser una República seria. No le va a convenir a nadie generar lío con este asunto“, evaluó.
Además, Guzmán consideró que el país tiene “una situación de necesidad de acumular más reservas, desarrollar el mercado de deuda pública en pesos y consolidar la política macroeconómica“. En ese sentido, subrayó que el Poder Ejecutivo “cuenta con los instrumentos y la capacidad para darle ordenamiento a la economía”.
Por otra parte, el funcionario aseguró que es importante que el déficit fiscal “se reduzca” para bajar la alta inflación que sufre el país.
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0