La CGT marcha al Congreso: “La inflación ha alcanzado niveles intolerables”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2022/08/Captura-de-pantalla-256.png)
Los referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) consensuaron el documento que se va a leer mañana miércoles en el marco de la marcha que unirá el Obelisco con la Plaza de los Dos Congresos donde cuestiona los “niveles intolerables” que ha alcanzado la inflación pero responsabiliza a los empresarios “que se han apropiado de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores y trabajadoras”.
“No es ajeno a esto la irresponsabilidad económica de los grandes formadores de precios que remarcan el valor de los productos esenciales para mejorar los márgenes de ganancias -afirma la central obrera-. Como tampoco la especulación financiera en búsqueda de una devaluación que sólo favorece a los grupos económicos concentrados y empobrece a la gran mayoría de los argentinos”, señala el documento que anticipa Infobae.
El texto que se titula “Primero la patria”, señala que “la gravedad de la crisis económica y social, de origen multicausal, que atraviesa la Argentina por estas horas nos convoca a todos aquellos que integramos y nos sentimos parte del Movimiento Obrero Organizado a marchar reiterando nuestra exigencia de protección integral para todos los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados”.
“La patria libre, justa y soberana por la que San Martín luchó reclama compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy nos asfixia. Interpelamos con esta marcha a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común de los argentinos, abandonando la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales”, dice.
“Es hora de que todos los sectores populares aseguremos una política antiinflacionaria con amplio consenso social, sin excepción, y alcancemos acuerdos justos que permitan a los trabajadores, activos y pasivos mejorar plenamente sus ingresos”, sostiene el texto consensuado.
“Los salarios acordados colectivamente en paritarias libres, por sector de actividad, son los garantes mínimos que movilizan y desarrollan un mercado interno legítimo y creciente. El movimiento obrero, con responsabilidad y firmeza en ese ámbito de discusión, va a posibilitar recomponer el poder adquisitivo salarial para crear las condiciones de un acuerdo que garantice estabilidad”, agrega.
El texto fue consensuado este martes tras una reunión de la que participaron Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).
Con información de Infobae
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0