Inflación, dólar, exportaciones y más: los detalles del Presupuesto 2023

Dentro de las estimaciones del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional de cara al año que viene, la inflación rondaría los 60 puntos y el dólar se situaría en $270. Además se espera que el superávit comercial pase de US$7.751 millones a US$12.347 millones.
El Ministerio de Economía elevará al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023, que contempla una inflación de 60% y un crecimiento del 2%. Según trascendió, la iniciativa también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fin de año y un déficit fiscal de 1,9%, en línea con lo que contempla el acuerdo con el FMI.
Como sucede todos los años, el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados, que lo analizará en comisiones para luego debatirlo en el recinto. A su regreso de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, analizó los números finales del proyecto que en las próximas horas ingresara el Parlamento.
Entre otros puntos, la propuesta oficial estima un crecimiento de la inversión muy por debajo del nivel de este año: pasaría del 10% al 2,9% en 2023. También bajaría fuerte el consumo privado, al pasar del 6,5% en 2022 a un crecimiento de solo el 2% para el año que viene.
El Gobierno estima, por otra parte, que las exportaciones crezcan 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%. Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$12.347 millones en 2023.
Con respecto al dólar -una de las variables más sensibles- se aguarda que para diciembre de este año la cotización oficial se ubique en $166,50 (actualmente cotiza en torno a los $150) y que llegue a $269,90 en diciembre del año próximo.
En cuanto a la inflación, el proyecto contempla un nivel del 95% para este año, para desacelerarse al 60% durante el año próximo, todavía en registros muy elevados.
Sobre el mercado del trabajo, se espera que el desempleo se mantenga en torno al 7% y que los ingresos se recuperen apenas el 2%.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró esta semana que el proyecto de Presupuesto mantiene «nuestro compromiso con el pueblo argentino de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas para nuestro país como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología». Por ese motivo, pidió a la oposición que el debate parlamentario se realice con una «visión constructiva».
Fuente: NA
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0