Planes de Ahorro Automotor: diputados tratan los proyectos

La comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia recibió a distintos especialistas con el fin de disertar sobre la metodología e información acerca de los sistemas de capitalización y ahorro.
En una reunión informativa, el titular de la Comisión, diputado Víctor Romero (UCR), indicó que “el objetivo es modificar la legislación vigente sobre Planes de Ahorro Automotor”, y en ese sentido, señaló: “Es necesario para garantizar la transparencia en la información y proteger a los suscriptores de este plan”. “El cumplimiento del contrato y la determinación de precios no está legislado en la Ley”, informó.
En su exposición, el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, Alejandro Alonso Pérez Hazaña, se refirió a las relaciones de consumo: “El mayor problema es la falta de información en la operatoria del contrato y eso dificulta la venta”.
Además, el funcionario remarcó: “La mecánica de determinación de precios es un tema complejo que necesitamos solucionar”. “No es solo un tema de inflación sino también de la mecánica contractual”, afirmó.
Por su parte, Darío de León, director de Sociedades Comerciales de la Inspección General de Justicia, manifestó que “hay que repensar el sistema porque no sirven las soluciones paliativas”. “Es necesaria una reforma legislativa”, consideró.
A modo informativo, explicó que, respecto a los beneficiarios de planes de ahorro, sucede que “la gente no puede pagar las cuotas y esto genera un alto índice de conflictividad”.
Luego, el diputado Juan Manuel Pedrini (FdT) expresó: “Pareciera que estamos más del lado de las automotrices que de las ciudadanas/os”. “Las concesionarias venden el plan y se desentienden”, explicó.
En la misma línea que su preopinante, el diputado Marcos Carasso (UCR) sostuvo que “la Inspección General de Justicia tiene que controlar los contratos”, al señalar que “la urgencia amerita resolver este problema”.
Por último, la diputada Myriam Bregman (PTS – Frente de izquierda y de trabajadores – Unidad) solicitó que, “hasta que no se sancione una iniciativa, el Estado debe actuar”.
Latest News
-
León XIV marcó su primera diferencia con la comunidad LGBTQ+ y afirmó que la familia se funda en la «unión estable entre el hombre y la mujer»
En una audiencia privada, el Sumo Pontífice marcó su primera...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Rige la veda electoral: hasta cuándo dura y qué cosas no se pueden hacer
La veda electoral por las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires arrancó este viernes...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno cuestionó el paro en Tierra del Fuego por la quita de aranceles: «Deberá competir más»
Francos tildó de «exagerada» la medida de fuerza de la UOM, que...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
El Gobierno trabaja en el “encuadre jurídico” de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que las medidas...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Francos tomó distancia de la polémica y destacó la “personalidad y trayectoria” del “Pepe” Mujica
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió este viernes al...
- Posted mayo 16, 2025
- 0
-
Una empresa industrial apuesta al consumo masivo y proyecta duplicar su negocio en tres años
Se trata de un plan en tres etapas que incluye...
- Posted mayo 15, 2025
- 0
-
El Gobierno postergo el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”
El Gobierno pospuso los anuncios económicos que tenían por objetivo...
- Posted mayo 15, 2025
- 0