Las claves de la Ley de Góndolas aprobada en Diputados: «Un aviso de lo que viene»
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2019/11/o_1555485050.jpg)
Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Góndolas por 182 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones, con el objetivo de fomentar la competencia en artículos de consumo masivo en las grandes superficies comerciales.
La norma dispone principalmente que en góndolas y locaciones virtuales haya un 30% de tope de espacio disponible por marca, y que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto. Se dispone además que deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por pymes nacionales.
Se fija también que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a «una altura equidistante entre el primer y último estante» de la góndola. Siguiendo la misma lógica, en locaciones virtuales los productos de menor valor deberán publicarse «en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión».
En otra medida, los productos importados no podrán superar un determinado porcentaje que deberá establecer la autoridad de aplicación. Los productos de marcas licenciadas por los mismos grupos comerciales o de empresas vinculadas o controladas por estos serán considerados de una única marca.
Los rubros alcanzan alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar. La autoridad de aplicación deberá confeccionar el listado total en el lapso de 30 días de promulgada la norma.
«Es un aviso de lo que viene, el nuevo oficialismo. Si uno se retrotrae a los gobiernos kirchneristas, se ven muchas leyes intervencionistas votadas casi con unanimidad en las que establecían más Estado, menos mercado y en contra del sector privado. Ahora vemos una confluencia de sectores -que estaban en Cambiemos- con el peronismo», analizó el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna. «Ni Guillermo Moreno se ha animado a tanto», aseveró.
«En estos días se destaca la fuerte recuperación de los bonos y acciones de Argentina, que ya había empezado el martes pero terminará una semana de mejores expectativas financieras. Mientras tanto el mundo económico sigue deshojando la margarita sobre cómo se afrontará la deuda».
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0