Para la UCA, la pobreza cero fue “un eslogan político” porque “su concreción era imposible”

«La situación es muy complicada. Hay que tener en cuenta que el 59% de los niños viven en hogares pobres», señaló el director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.
El director del Observatorio de Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, sostuvo que la pobreza cero «fue un eslogan político, una ficción, un artificio comunicacional» de la campaña del presidente Mauricio Macri porque “su concreción era imposible”.
El tercer trimestre cerró con el 40,8% de la población por debajo de la línea de la pobreza y el 8,9% de las personas en la indigencia, por lo que no alcanzan una canasta básica alimentaria y pasan hambre.
«La situación es muy complicada. Hay que tener en cuenta que el 59% de los niños viven en hogares pobres. Tenemos problemas de alimentación, hacinamiento, en los servicios de educación y salud», dijo Salvia en declaraciones a la radio Futurock.
En tanto, agregó que Macri «deja una situación tan complicada» que actualmente se registran los niveles de pobreza e indigencia más altos de la década.
«Los últimos dos años han sido devastadores en materia de deterioro en los ingresos. No deja buenas noticias en materia de pobreza. Obviamente, muy lejos de pobreza cero, que era una ficción política, un artificio comunicacional», añadió.
En tanto, el académico que conduce el Observatorio de la Deuda Social en la UCA, afirmó: «Corresponde decir que efectivamente la incapacidad económica, la impericia y la orientación de las políticas se conjugaron en producir este fracaso».
Por otra parte, consideró que la política del próximo Gobierno no tiene que ser de «lucha contra el hambre» sino «por la seguridad alimentaria», como una política de Estado en la que se involucren distintos actores y se generen cadenas que permitan generar trabajo entre los más pobres y al mismo tiempo productividad y ganancias para quienes invierten.
«Argentina contra el hambre efectivamente es una ventana de oportunidad. Es la posibilidad de crear un mecanismo de contención y asistencia a los más pobres, en un contexto de emergencia por el aumento de pobreza, que es importante pero no es catastrófico», señaló.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0