Hasta cuándo durará la luna de miel para comenzar a renegociar la deuda

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. Mientras crece la ansiedad en el mundo financiero, el Gobierno define al comité de asesores que acompañarán al ministro Guzmán en este proceso.
A casi un mes de la asunción de Alberto Fernández, no hay mayores novedades sobre lo que se anunció respecto a las primeras medidas que se tomarían para afrontar la deuda externa. Según informa el periodista Guillermo Willy Kohan, el comité de asesores para llevar adelante la renegociación finalmente se disolvió y las noticias no tan alentadoras ya que uno de los mayores especialistas que habían sido sondeados como Daniel Marx, no fue convocado.
«Se nombraron economistas jóvenes que en general son desconocidos en el mundo financiero, como Emiliano Libman y Lisandro Cleri. A medida que vayan pasando las semanas en enero, la ansiedad de los inversores y operadores por ver si de una vez por todas se encamina la renegociación de la deuda, irá creciendo y hay mucha expectativa».
En ese marco, hay que destacar que el gobierno cumplió con todos los vencimientos en dólares y se espera que esta semana pague todos sus vencimientos en pesos. Se supone que hasta el mes de marzo es el tiempo de gracia o luna de miel que puede haber para esperar algunos datos sobre la renegociación, donde hay muy buenas intenciones pero el pescado sigue sin venderse. Eso va a generar un grado de ansiedad en un mundo donde se dispara el precio del petróleo, a casi 70 dólares el tipo BRENT y caen los bonos en Nueva York.
En el terreno local, se aguardan jornadas tensas. Este martes se realizará un «tractorazo» en Pergamino en reclamo de las retenciones agrarias. El miércoles debería empezar a sesionar la ley impositiva de Axel Kicillof, donde en principio se aliviaría el impuesto automotor y el inmobiliario urbano, aunque no quedaría tiempo para discutir una reducción en ingresos brutos y mucho menos en el inmobiliario rural.
Dentro del ámbito cambiario, el dólar se mantiene controlado por el momento en 6,7,8. Operaban a 76 pesos el dólar MEP, 77 el blue y 78 el contado con liquidación.
Sobre el bono que anunció el Ejecutivo el viernes pasado para el sector privado -que se cobrará en febrero y marzo con un piso de 4.000 pesos- se podría calificar como prudente, teniendo en cuenta las exigencias del sindicalismo.
La columna completa
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0