Milei volvió a defender el veto: “Si estuvieran limpios, qué problema habría de que los auditen”

El presidente Javier Milei volvió a defender el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que se debate en el Congreso: “Si estuvieran limpios, qué problema habría de que los auditen”, se preguntó.
“El aumento para esas instituciones sería, en el fondo, ceder a las viejas políticas donde se ignora la restricción de presupuesto”, dijo el mandatario este miércoles durante el discurso de apertura de la XXXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).
“Implicaría volver al riego país que teníamos en el kirchnerismo, se perdería un tercio del PBI”, sostuvo y consideró que el reclamo “es un eufemismo del curro de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselo a los alumnos y a profesores”.
“Me parece que no hay mucho para discutir. Independientemente de lo que diga la opinión pública, vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿qué problema habría de que los auditen? Hace 10 años que no lo hacen. Lo único que pedimos es auditarlos. Y eso no es poner en riesgo la educación pública; al contrario, es valorizarla”, arremetió el Presidente y apuntó contra las autoridades educativas: “No quieren mostrar los números y por algo debe ser”.
“Volver a las andadas es perder por lo menos un tercio del PBI”, recalcó ante el aplauso de los asistentes al evento. Luego de referirse al tema de las universidades, Milei hizo un repaso por algunos de los objetivos que dice se lograron durante los diez meses de su gestión. Habló de un “boom de crédito nunca antes visto, donde se puede comprar una propiedad a treinta años”, de la “tarea titánica arreglando el problema monetario” y del “blanqueo popular que superó las expectativas y donde el número es estremecedor”.
“Trabajamos para ser el país más libre del mundo. La Ley Bases nos permite tener un salto de libertad de casi 90 puestos y nos quedan pendientes 3200 reformas. Vamos a ser el país más libre del mundo cuando termine el mandato”, dijo ante los empresarios presentes y aseguró que Argentina será un país donde la inflación “será un mal recuerdo”.
Según Milei, que durante varios momentos del discurso bromeó, los argentinos “habremos recuperado la capacidad de hacer cálculo económico, donde el Estado no decide; será un país donde se pueda importar tecnología sin pagar el triple, donde se pueda disfrutar el fruto de los trabajos sin miedo a que se lo mate; un país donde no haya que cruzar la frontera para hacerse de un buen par de zapatillas baratas y de calidad”, prosiguió.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0