Disminuyeron las consultas por afecciones cardiológicas en Argentina

Especialistas afirmaron que se redujeron hasta en un 60 por ciento los chequeos. “Estamos alertando a la población ya que muchos de los pacientes no concurren a los hospitales para no contagiarse de coronavirus”, señalaron.
Mientras el mundo continúa padeciendo las graves consecuencias que causa el coronavirus, en Argentina preocupa el descuido y la reducción de consultas de la población por afecciones cardiológicas.
En declaraciones radiales, el Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y médico cardiólogo del Hospital Italiano, Dr. José Luis Navarro, informó que se redujeron hasta en un 60 por ciento los chequeos con los especialistas. “Estamos tratando de alertar a la población ya que muchos de los pacientes no concurren a los hospitales para no contagiarse de coronavirus”, señaló el médico.
En cuanto a las personas que están medicadas para la hipertensión, y cómo podría perjudicar al cuerpo en caso de ser agredido por el COVID-19, Navarro sostuvo que la interferencia supuesta “no está demostrada y no se debe suspender la medicación, ya que puede llevar a complicaciones mayores”.
Además, el especialista recordó algunos de los síntomas relacionados a una afección cardíaca. “Los síntomas asociados son dolor de pecho, mareo fuerte y falta de aire”, detalló.
Disminución de riesgos
A todo esto, el Dr, Héctor Deschle, Vicepresidente Primero de la Sociedad Argentina de Cardiología, en otra entrevista radial, también remarcó que la gente está demasiado focalizada en el coronavirus, “pero abandonó un poco las precauciones que deberíamos tener en cuanto a las enfermedades cardiovasculares”.
“La gente abandonó los chequeos y disminuyó la cantidad de consultas”, afirmó el médico.
Con respecto a las personas medicadas, Deschle recomienda no abandonar la medicación indicada. “Ante algún síntoma como palpitaciones, sensación de ahogo y falta de aire, consulten a su médico, aunque sea telefónicamente”, dijo.
Sedentarismo
Por otro lado, Deschle manifestó que durante la cuarentena las personas, por razones obvias, también disminuyeron la actividad física. “Estamos un poco limitados, pero debemos respetar ciertas normas de alimentación, ya que tenemos menos desgaste. Un buen ejercicio es hacer bicicleta fija”, recomendó el cardiólogo.
Por último, el especialista señaló que «hay que prestar más atención a la salud de nuestros corazón”. “Los pacientes con alguna afección cardíaca, es importante que conserven los tratamientos y no se arriesguen para afrontar eventualmente el coronavirus”, indicó.
Latest News
-
El Gobierno anunció una dura reforma migratoria
Habrá expulsiones exprés de inmigrantes ilegales y más requisitos para...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en el último año
La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Paro total por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles del Gobierno
Las empresas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego anunciaron un...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La fuerte determinación que tomó la UTA tras el cierre de una nueva paritaria
El sindicato acordó un aumento salarial del 7,7% para choferes...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Milei habló de las medidas que se vienen para el dólar: “Una verdadera revolución libertaria”
El presidente Javier Milei adelantó que el Gobierno trabaja en...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Murió José “Pepe” Mújica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, murió este martes...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Condenaron a 4 años de prisión a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
El acusado tenía en su poder una tarjeta de memoria...
- Posted mayo 13, 2025
- 0