Guillermo Montenegro: «El problema de la coparticipación provincial lo tenemos todos»

El intendente de General Pueyrredón habló sobre las consecuencias económicas de la cuarentena y destacó el buen cumplimiento en el distrito que administra.
El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se refirió este jueves a la situación del coronavirus y la cuarentena en el distrito que gobierna, y destacó los trabajos realizados a fines de evitar la propagación del virus en el territorio.
«Tomamos una serie de medidas en Mar Del Plata por el coronavirus desde el 20 de marzo. Cerramos bares, boliches, restaurantes y shoppings para cortar con la propagación del virus (…) somos muy exigentes en los controles de ingreso y esto está sirviendo para pedirle al gobernador de la Nación, la apertura de distintas actividades que permitan reactivar la economía en la ciudad», destacó el mandatario local en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium.
Montenegro además rescató la casi nula tasa de contagios en el partido, al especificar que «solo tenemos una persona internada con coronavirus, qué se está recuperando y contamos, desde el comienzo de la pandemia, 17 infectados. Además, hoy no tenemos circulación viral en la ciudad», algo que atribuyó a la buena conducta social durante el confinamiento.
«La conducta social en Mar Del Plata, sobre la cuarentena obligatoria, fue buena. Por eso ya hay sectores de la economía que están trabajando. Algunas veces hay automovilistas que no la cumplen las reglas. Hay una cuota de irresponsabilidad y de no ser solidarios, en algunos ciudadanos. La mayoría trata de ayudar para que se solucione todo», subrayó quien fuera Ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad.
Respecto a las consecuencias de la cuarentena en la economía local, el funcionario destacó la relación con los gobiernos de Nación y Provincia, y recalcó las dificultades que atraviesa el distrito que gobierna. «Tenemos un contacto más fluido y cercano con las demás provincias y la nación para buscar soluciones en lo económico. Esto fue muy bueno.«, dijo y sumó: «También bajó la recaudación a la provincia, que una parte era para que recibamos la coparticipación provincial, por eso este problema lo tenemos todos, pero en definitiva tratamos de salir adelante».
Por último, y en la misma línea, el exembajador en Uruguay durante el gobierno de Macri mostró su preocupación por la caída del turismo, al manifestar que «está en una situación crítica en el mundo. No solo el turismo es lo que le afectó a nuestra ciudad, sino también a el principal puerto pesquero, el principal cordón Hortícola y las industrias», y cerró: «Desde el estado Nacional y provincial, estamos trabajando pensando en el mañana, porque la situación crítica económica, que estamos viviendo hoy, en el turismo, también la vamos a tener el año que viene»
Latest News
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0