El Banco Central flexibiliza el acceso a dólares para importadores

Habilitó a acceder al mercado oficial para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.
El directorio del Banco Central avanzó este jueves con una leve flexibilización del cepo cambiario a los importadores, a los que habilitó a acceder al mercado oficial para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.
Según una nueva disposición del Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los importadores podrán acceder al mercado oficial de cambios para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.
La medida forma parte de la normalización del acceso al mercado de cambio que se dispuso a través de la Comunicación A7030, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de julio.
De tal manera, se libera el acceso al mercado oficial de cambio para el pago de:
- Provisión de medicamentos críticos.
- Compra de kits para la detección del coronavirus COVID-19.
- Bienes que correspondan a operaciones que se embarquen a partir del primero de julio o que, habiendo sido embarcadas con anterioridad, no hubieran arribado al país antes de esa fecha.
- Insumos para la producción local de medicamentos.
- La realización de pagos de importaciones en la medida que el monto no supere el equivalente a US$ 1.000.000.
- Se incrementará al equivalente a US$ 3.000.000 cuando se trate de la provisión de medicamentos u otros bienes relacionados con la atención médica o insumos necesarios para la elaboración local de los mismos.
Las medidas de flexibilización de acceso al MULC se pusieron en marcha hace dos semanas, cuando el Central decidió simplificar los requisitos para no afectar la importación de bienes críticos o intermedios que se utilizan en la producción de bienes finales en el país. Fue una respuesta a los pedidos que representantes del campo y de la industria le hicieron al directorio del Banco Central, luego de los requisitos implementados para la adquisición de dólares a través de la circular A 7030 dificultaran la importación de bienes indispensables para la actividad productiva, según manifestaron ambos sectores.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0