El Presidente descartó una devaluación y dijo que los cepos cambiarios son «malos»
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/09/Alberto-TN-4.jpg)
Alberto Fernández exhortó a que la gente confíe más en la moneda nacional. También afirmó que el mercado de las telecomunicaciones es uno de los «más concentrados de la economía argentina».
El Presidente Alberto Fernández descartó este miércoles una devaluación del peso, al responder una pregunta concreta en ese sentido, calificó de «malos» a los cepos cambiarios y exhortó a que la gente confíe más en la moneda nacional.
En declaraciones al programa «A Dos Voces» que se emite por TN, Fernández fue explícito y dijo: «No está en mis planes», al responder una consulta sobre una eventual devaluación de la moneda nacional.
En referencia a la demanda creciente del denominado dólar ahorro, el presidente señaló que «ese es un problema muy serio y la verdad es que quisiera que la gente confíe más en nosotros».
«Los cepos son malos, no potenciaría el cepo, tenemos que ver como podemos acumular más dolares. Queremos que la gente confíe más en el peso. Ahora tienen bonos en pesos que están funcionando muy bien» en el mercado, aseveró el presidente.
Al evaluar la situación de la economía, Fernández expresó que «estamos saliendo, el consumo está aumentando y el uso de la energía para la actividad industrial es igual que antes de la pandemia».
«Hicimos un gol, fue el lunes, podemos festejar un ratito?. ironizó Fernández en referencia a la renegociación de la deuda emitida bajo ley extranjera, para luego subrayar que «al cabo de 10 años, nos ahorramos 38.000 millones de dólares y sólo tenemos que pagar 4.800 millones de dólares en cuatro años».
Al ser consultado, sobre como se sigue tras el arreglo de la deuda con los acreedores externos, el Presidente dijo que «ahora viene la negociación con el Fondo Monetario Internacional».
«La Argentina debe desendeudarse debe procurar crecer más, debe tener un dolar competitivo para exportar más. Nosotros ya tenemos programado como seguir», subrayó.
Más adelante, puntualizó que «el 15 de septiembre tenemos que presentar el presupuesto 2021 y allí van a tener una idea de cómo van a ser las metas fiscales y la política monetaria y cambiaria para el próximo año».
En referencia a los reclamos por la falta de un programa económico, Fernández subrayó que «aquellos que reclaman por un plan, les recuerdo que con todos los planes que se presentaron así nos fue».
Telecomunicaciones
Alberto Fernández dijo que el mercado de las telecomunicaciones es uno de los «más concentrados de la economía argentina».
«Lo que quiero es que no nos confundamos más, hay una enorme concentración en ese mercado. Lo que hay que hacer es promover competencia, falta competencia, competencia no hay, hay pocos operadores en el mercado», afirmó el presidente.
Fernández justificó la calificación de servicio público en las telecomunicaciones al señalar que «somos 44 millones de argentinos y hay 60 millones de celulares, ¿cuál es el servicio público?, se preguntó.
Más adelante, consideró que un 80% de la sociedad recibe imágenes de televisión por el cable» y se preguntó: «¿eso no es un servicio público?».
Fernández expresó que «internet hoy es el canal de comunicación por excelencia, al igual que la fibra óptica».
«Un chico que no tiene acceso a Internet es un chico que no tiene información. La biblioteca del siglo XXI es internet, eso no es un servicio público?», concluyó.
Alquileres
Por otra parte, el Presidente anticipó que está en estudio la posibilidad de prorrogar la vigencia de la resolución por la cual quedaron congelados los precios de los alquileres, que en principio vencerá a fin de septiembre, aunque aclaró que todavía no se tomó una decisión definitiva.
«Hay que esperar para tomar una decisión sobre los alquileres», dijo al responder una pregunta sobre qué va a pasar con los contratos de locación cuyo congelamiento vence a fin de mes.
El Jefe del Estado expresó que «lo que tienen que saber todos es que vamos a proteger a los sectores más débiles porque no es momento de castigarlos»..
Fernández sostuvo que «todos tenemos que hacer un esfuerzo colectivo hasta tranquilizar la economía».
«La economía está intranquila en el mundo porque la pandemia dio vuelta la economía del mundo y además está intranquila porque la Argentina ha tenido muchas dificultades en los últimos años», dijo Fernández.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0