El dilema del empleo público en la Argentina: la situación presupuestaria cada vez más complicada

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
En lo que respecta al futuro económico del país, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentará el próximo martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un déficit equivalente al 4,5% del PBI y que destinará más del 60% de los recursos a gastos sociales, según informaron fuentes parlamentarias.
Será el primer presupuesto de la administración del presidente Alberto Fernández, ya que descartó en su momento la propuesta que había presentado el gobierno de Mauricio Macri antes de la elección presidencial y optó por prorrogar el que estaba vigente hasta el 31 de diciembre del 2019.
«El equipo económico ha convocado para el 15 de septiembre a discutir el presupuesto. Se habla de una inflación del 28% para el año que viene. 5,5% de crecimiento en 2021. $101 sería el valor del dólar el año que viene que hoy vale $76. Se prevé una devaluación del 24% para todo el 2021», explicó Kohan.
En relación la oficialización de la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, el periodista sostuvo «el problema no está cerrado» ya que el pago a policías no es ni el comienzo de todo lo que abarca el sector público, o sea la gente que vive de sueldos del Estado. «Si la provincia de Buenos Aires les diera un 10% de aumento a todos los empleados públicos que tienen se necesitan 80 mil millones de pesos», explicó Willy y agregó: «Estos 35 mil millones que el gobierno nacional toma de la Ciudad de Buenos Aires para transferir a la provincia no alcanzan ni para empezar a hablar».
«El presupuesto de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires son 70 mil millones de pesos. Se le ha quitado a la Ciudad de Buenos Aires el 50% del presupuesto», dijo el experto en economía y cerró en ese sentido: «En la Argentina hay cada vez más empleados públicos. Ayer se anunciaron 10 mil policías. Este gigantismo estatal nos obliga a pagar miserias a los estatales y a aumentar sistemáticamente los impuestos».
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0