Telecom rechaza la decisión del Gobierno de decretar a las TIC como «servicio público esencial»
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/12/telecom-2.jpg)
«La Argentina estrangula a uno de sus sectores más competitivos», lanzó la compañía en un comunicado en el que cuestionó el aumento del 5% anunciado. «Estrangulan al sector», asegura.
El Gobierno decidió imponer un aumento del 5 por ciento en telefonía, cable e Internet, además, dispuso que a parte de la población se la subsidiará con lo que se conoce como prestaciones básicas, o “servicio universal” en la jerga más técnica del mercado de las telecomunicaciones. O sea, nuevos planes económicos y con descuentos importantes para telefonía celular, voz y mensajeros, y tevé paga.
Tras conocerse la medida, la empresa Telecom lanzó un fuerte comunicado en el que consideró que con este decreto, el Estadio «cambió drásticamente las reglas del juego del sector al encuadrarlo como servicio público ‘en competencia’, congelando sus precios, algo que no existe en ninguna parte del mundo».
Además, aseguraron que el Gobierno buscó «intervenir en la gestión, eliminando incentivos para la innovación y la competencia».
«Los planes de conectividad inclusiva de Telecom alcanzan a 600.000 clientes y más de 700.000 clientes mantienen sus servicios aún cuando tengan hasta siete (7) facturas impagas. Nos ocupamos de la población más vulnerable desde el comienzo de la cuarentena», destacó la empresa.
«Los números hablan por sí solos y son conocidos por las autoridades. Un aumento del 5% no nos permite seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora», añadió.
También dijo que «el sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores más competitivos, con mejores posibilidades de generar empleos de calidad, exportar divisas, atraer inversiones y mejorar las condiciones de competitividad de toda la economía del país».
«Eso fue posible gracias a la inversión privada, con fondos propios de la empresa y con financiamiento internacional, basado en la performance y la confianza demostrada por Telecom Argentina desde 2016 a la fecha», agregó.
«Esta industria no pudo contar con el Estado como su socio estratégico, para generar consensos que aseguren su desarrollo estratégico, garantizando y expandiendo sus prestaciones en condiciones de mercado, como lo fue hasta el dictado del DNU 690/20», indicó.
Finalmente, señaló Telecom: «Si éste es el camino que el Gobierno nacional elige para el sector de la industria TIC, será también el de las oportunidades perdidas».
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0