Advierten que el plan de inversiones públicas del Gobierno podría agravar el déficit

«Eso claramente no es una solución. A todas luces es poco recomendable», explicó el ex Secretario de Comercio Interior Pablo Challú.
El presidente del Consejo de Empresarios Nacionales, Pablo Challú, se refirió este martes a las recientes declaraciones de los funcionarios del Gobierno, y criticó que a más de 100 días de comenzada la cuarentena «no brinden precisiones sobre las políticas durante la pandemia y sobre cómo salir de ella».
«Hay mucha gente que esta angustiada por temor a la pandemia y porque no hay un horizonte sobre lo qué va a hacer el Gobierno, sus políticas de salida de la cuarentena y qué puede esperar la población, tanto en los aspectos sociales como económicos. Uno de los factores de esa sensación de angustia tiene que ver con la incertidumbre y la falta de definiciones del Gobierno”, expresó al respecto el ex Secretario de Comercio Interior, y agregó: «Se corre el riesgo de llegar tarde y mal”.
Además Challú cargó contra el discurso del Gobierno acerca del plan de inversiones públicas, al explicar que «eso claramente no es una solución. El Gobierno ya tiene un enorme déficit que cubre con emisión, y un plan así agravará ese déficit y va a poner todavía más presión sobre la emisión monetaria, algo a todas luces poco recomendable”.
Por otro lado, el economista subrayó que las inversiones públicas además de generar divisas las consumen, y advirtió ante un eventual agravio de los tres desequilibrios fundamentales de la economía: el fiscal, el monetario y el del sector externo.
“La salida no es a través del gasto público, sino a través de la reactivación del sector privado. No pude ser que a tantos días de cuarentena se siga diciendo que hay que esperar que termine la pandemia para luego enfocarse en otros temas», sumó.
Por último, destacó que Argentina «estará perdiendo capital y ese capital es muy difícil de recuperar, sobre todo si es masivo», y cerró: «Pero también se está perdiendo ahorro. Ahorro que podría servir como puntos nodales de una recuperación y, sin embargo, se están utilizando para tratar de mantener el funcionamiento o no cerrar las empresas”.
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0