Agustín Rossi quiere que las internas del Frente de Todos «se definan en las PASO»

El ex ministro de Defensa se refirió a las diferencias que hay en el oficialismo y llamó a «encontrar denominadores comunes para transitar estos dos años que quedan de gestión».
Agustín Rossi, ex ministro de Defensa, reconoció la tensión que hay en el Frente de Todos a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En este contexto, pidió «encontrar denominadores comunes» para no disolver la coalición antes de terminar el mandato, y dijo que la interna debe resolverse en las PASO.
«No creo que haya ruptura, creo que hay que poner un punto y aparte, el acuerdo con el FMI es una realidad. Es cierto que generó tensiones, pero tenemos que mirar hacia adelante», explicó en De Puntín, por Radio Continental.
Y continuó: «Está claro que hay miradas distintas y que las tensiones generaron disidencias, lo que propongo es encontrar denominadores comunes para transitar estos dos años que quedan de gestión. Y si hay diferencias, que se definan en las PASO del año que viene».
En línea con el discurso del Frente de Todos, Rossi también apuntó contra el Gobierno anterior por la situación actual de la deuda externa: «Macri no nos dejó sólo esta deuda, también 50% de inflación, 40% de pobreza, indigencia alta, temas que la coalición gobernante tiene que asumir e ir resolviendo. Independientemente de nuestras diferencias, tenemos un compromiso con el pueblo».
También buscó despejar la incertidumbre acerca de un auto boicot del Gobierno, gestado por el sector kirchnerista que rechazó el acuerdo: «No tengo dudas de que el acuerdo con el FMI se va a aplicar, no me imagino que el Gobierno vaya a boicotearlo».
Rossi consideró que el acuerdo es el inicio de un nuevo rumbo económico, y en ese sentido advirtió: «No hay una medida mágica que vaya a arreglar la inflación. Sí se van a tomar distintas medidas en las que, en el conjunto de la coalición, podemos coincidir».
Para el ex funcionario, entre esas medidas está un nuevo programa social del que ya se viene hablando: «Hay que tomar la decisión política y luego definir el monto y el alcance dependiendo de las posibilidades económicas del Estado. Un ingreso básico universal pretende llegar a quienes no tengan un ingreso mínimo».
«El Gobierno tiene que pensar en alguna medida que logre el mismo efecto que generó la Asignación Universal por Hijo durante la gestión de Cristina Kirchner, pido que tengamos en cuenta instaurar un salario básico universal», concluyó Rossi.
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0