“Argentina se está quedando sin caja en dólares y también en pesos”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/08/482299.jpg)
Guillermo “Willy” Kohan se refirió en la Agenda Económica a la imposibilidad del país de aumentar sus reservas y ante la posibilidad de una suba cambiaria.
El tema climático está siendo incorporado cada vez más en los informes financieros. Informe de la compañía Delfos dice que “lo que hay que mirar después de las elecciones es lo que pase con el clima”. Se está avizorando una niña para el año que viene.
El hecho de que el Río Paraná se haya quedado sin agua representa un sobre costo para sacar la producción. Algunos suponen que los clientes que le compran soja y derivados de soja a los argentinos pueden ir a buscar otros mercados por el encarecimiento del flete por la situación climática.
Aparentemente también nos hemos quedado sin agua en el sur, no hay reserva energética. Por lo tanto las importaciones de energía que va a haber que hacer este año y el año que viene también hay que anotarlas en la cuenta de la escases de dólares.
En el Boletín Oficial se publicó un aumento de 3% en la tarifa de luz para EDENOR, EDESUR y EDELAP. En su momento casi lo echan al ministro Martín Guzmán porque había pedido un aumento de tarifas de 15% y Cristina dio la orden de que no superara a 9%.
Finalmente fue 9% y ahora un 3% adicional. Lo que está pasando es que la Argentina se está quedando sin caja no solamente en dólares, sino también sin caja en pesos.
El Gobierno tiene la ventaja de levantar el teléfono y pedirle al Banco Central que imprima.
Apareció hoy el dato de la oficina de Coordinación de Políticas Sociales que ocupaba Victoria Tolosa Paz. Esta oficina mide la pobreza multidimensional, una medición más realista que la que mide el INDEC.
La pobreza extrema ha llegado al 50% de la población. El gobierno de Alberto Fernández allí tiene poco para demostrar. En el primer semestre del 2019 la pobreza multidimensional en Argentina era del 29%. En un año subió al 47 y al cierre del año pasado estábamos en 50. Es cierto que la pandemia golpeó pero hemos tenido otros problemas, básicamente la inflación, la devaluación de la moneda y la explosión de la pobreza.
Habrá que ver el impacto político que en el mundo económico ha tenido la decisión del presidente, el recambio de Jorge Taiana. Como el equipo económico está tan cascoteado, el sectqor político que representa Cristina le echa la culpa a Matías Kulfas, a Martín Guzmán del momento político en que está el gobierno, el mundo económico se pregunta si el presidente, ahora confeso revolucionario, decide cambiar el equipo económico, ese equipo económico va a ir para el lado de un Taiana, o va a ir para el lado de un Redrado.
La figura de Jorge Taiana aumenta el grado de incertidumbre.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0