Argentina tendrá un mejor crecimiento este año, según el FMI

El PBI argentino crecerá 6,4% de acuerdo con la estimación del ente financiero, que deja atrás la proyección de hace tres meses que tenía una crecida de 5,8 por ciento. Sin embargo, se redujeron las expectativas para el 2022 con una recuperación del 2,4%.
Mientras el Gobierno argentino espera por alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por la deuda, el ente financiero mejoró la proyección de crecimiento para la economía argentina para este 2021.
Según el FMI, la economía argentina tendrá este año una recuperación en su Producto Bruto Interno de 6,4%, mientras hace tres meses calculaba una mejora de 5,8 por ciento. Sin embargo, redujo levemente su expectativa de avance económico para 2022 y lo ajustó a 2,4%.
El FMI actualizó este martes sus proyecciones económicas globales, en un informe en el que estimó que las economías de América Latina crecerán un 5,8%, es decir, unos 1,2 puntos porcentuales más que lo que calculaba en abril. El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril.
Para el caso de la Argentina, el FMI mejoró desde 5,8% a 6,4% su perspectiva de mejora económica, aunque no alcanzará para compensar el desplome de 10% que sufrió en el primer año de la pandemia.
Esta proyección se debe a, según la explicación del FMI, la mejora de los precios internacionales de las materias primas, que implicaron un ingreso mayor de recaudación fiscal y de divisas, fue uno de los factores que explican el recálculo de la estimación para 2021.
Una de las novedades para la Argentina podría venir desde otra vía. El FMI consideró que uno de los factores de recuperación de la economía mundial será la aceleración en el ritmo de vacunación. Para eso, consideró que una de las herramientas con las que cuenta el organismo es el mecanismo de distribución de derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, que el directorio debatirá el próximo lunes.
Su aprobación implicará el desembolso de 650.000 millones de dólares a todos los países miembro del organismo. A la Argentina, en particular, le corresponderían USD 4.300 millones por poseer cerca del 0,7% de las “acciones” del Fondo. Es en este aspecto en que se abre una posibilidad nueva para las economías emergentes como la argentina.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0