Bienes Personales: con polémica, el oficialismo logró aprobar la ley en el Senado

Con 37 votos afirmativos y uno negativo, el Frente de Todos logró sancionar el proyecto en una sesión extraordinaria. Logró el quórum después de que una senadora de La Rioja se sentará a último momento.
El Frente de Todos, con el quórum justo, logró sancionar con 37 votos los cambios en el impuesto a los Bienes Personales, en un recinto semivacío por la ausencia de Juntos por el Cambio, que denunció que la sesión fue “nula”.
El oficialismo -que tiene 35 integrantes- consiguió abrir la sesión con el aporte clave de una senadora por La Rioja, Clara Vega, que a último momento se sentó en su banca. Así, compensó la ausencia de un senador propio, el catamarqueño Guillermo Andrada, que en el hisopado previo dio positivo de Covid.
Además, bajaron bien temprano al recinto los aliados Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente de la Concordia Misionero), que ya habían adelantado su apoyo. Así, el bloque presidido por José Mayans logró abrir la sesión con los 37 senadores necesarios.
Sin embargo, como habían pasado casi 40 minutos desde el horario de convocatoria original y el reglamento admite una tolerancia de media hora, Juntos por el Cambio impugnó la sesión y abandonó el recinto.
Los cambios que se aprobaron con la ley de Bienes Personales
- Incrementar el mínimo no imponible de $2 millones hasta $6 millones.
- Aumento de la alícuota máxima: los patrimonios que superen los $100 millones pagarán una alícuota del 1,5%. Actualmente la alícuota máxima es de 1,25% para los bienes que superan los $18 millones.
- Actualización anual y automática del mínimo no imponible mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Indec. Esto estará vigente para el conjunto de los bienes (pero no para el mínimo especial que se utiliza para la casa-habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.
- Se incorporó un artículo que mantiene el gravamen del 2,25% sobre los bienes en el exterior, con los correspondientes beneficios por repatriación. El presidente de la comisión explicó que con la caída del Presupuesto esa cláusula había caducado, por lo que ahora se busca reestablecerla.
Related Posts
Latest News
-
Cuál fue el mensaje que el FMI le envió a Caputo tras anunciar las medidas
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que los anuncios...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Scioli confirmó el pedido para sumar un feriado puente en octubre y afirmó que todo depende de Milei
Luego que un grupo de intendentes bonaerenses insistieran en avanzar con un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
José Luis Espert confirmó que se presentará en las elecciones de octubre: «Soy el candidato del presidente”
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
El Gobierno limita el trabajo de periodistas en Casa Rosada: sistema de puntos y código de vestimenta
El Gobierno endureció los requisitos para la acreditación de periodistas...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE y del 25% a Apple y repercute en los mercados
El presidente Donald Trump amenazó este viernes con imponer un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este viernes...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Liberaron a Pablo Carrasco, argentino detenido en Venezuela
Un ciudadano argentino fue detenido y liberado en Venezuela en...
- Posted mayo 23, 2025
- 0