estadisticas gratis Comenzó a redactarse el proyecto para estatizar a las empresas asistidas por la pandemia - Somos Nosotros
Último Momento

Comenzó a redactarse el proyecto para estatizar a las empresas asistidas por la pandemia

By on 28 mayo, 2020

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. La iniciativa que lanzó la diputada Fernanda Vallejos va tomando forma luego del apoyo de varios funcionarios. Además, cómo sigue la negociación por la deuda.

Siguen las repercusiones de la polémica propuesta que hizo la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, quien sugirió la semana pasada que el Estado nacional se quede con parte de las empresas a las que auxilia con fondos para superar la crisis desatada por el coronavirus.

«Si el Estado decide subsidiar a grandes grupos sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías», había dicho la legisladora en su cuenta de Twitter, lo que provocó todo tipo de reacciones.

Según reveló el periodista Guillermo «Willy» Kohan, ya «se está empezando a escribir» el proyecto de ley que anhela Vallejos y que tuvo el visto bueno de algunos funcionarios importantes como el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y su par de Educación Nicolás Trotta.

«La realidad va a tener que ver con el rescate de paquetes accionarios de las empresas. Se viene una discusión sobre lo que va a pasar con las deudas de los acreedores y los deudores privados. Ya existen 11 proyectos de ley en el Congreso para facilitar incluso una salida para las pymes y lograr facilitar los acuerdos para lo que venga después de la pandemia. Hay una actividad muy fuerte donde el Estado va a tener mucha fuerza y decisión para ver quién se queda con las empresas después de la tierra arrasada que trajo la pandemia».

Por otro lado, continúa el equilibrio en el mercado cambiario hasta que se defina el tema de la deuda. «Está confirmado de que Argentina va a mejorar la oferta pero no se sabe cuando. Se supone que primero va a conversar con los acreedores y una vez que estén de acuerdo se presentará la oferta. Parecería que la diferencia en plata aún es importante. Por eso la fecha del 2 de junio estipulada como plazo de cierre de la negociación se va volver a postergar, tal vez hasta el 10 de junio, en linea con la cuarentena».

Mientras tanto, «los mercados están en calma y se alcanzó una tregua a nivel local e internacional. Este jueves se conoce el dato semanal de los pedidos de subsidios en Estados Unidos por los desocupados, se estiman que son 2 millones de personas. Es muy importante saber si esta flexibilización del confinamiento en el mundo desarrollado van a generar algún grado de recuperación económica».

Las bolsas a nivel internacional siguen subiendo y el petroleo sigue en un alza sostenido. Las acciones de YPF subieron otro 7% en Wall Street. Los mercados suponen que la figura de Galuccio está en ascenso y mantienen sus buenas expectativas en la petrolera.