Crece el reclamo de las familias por el regreso de los alumnos a las aulas

Más de 600 padres y madres de alumnos de San Isidro presentaron un amparo ante la Justicia local pidiendo el regreso de la presencialidad, suspendida desde hace ya casi 8 meses por la pandemia de coronavirus.
Luego de casi ocho meses sin clases presenciales en el país producto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido por el Gobierno nacional durante la pandemia de coronvirus, más de 600 padres y madres del municipio de San Isidro presentaron un amparo ante la Justicia local reclamando el regreso de la presencialidad.
El pedido fue realizado ante el Juez Federal de San Martín, Oscar Alberto Papavero, y cuenta con el aval de 629 padres en representación de sus hijos menores cuyo objetivo es «instar a que se habiliten las clases presenciales bajo estrictos protocolos para garantizar los derechos esenciales a la educación y a la salud» y «poner en evidencia el daño que la situación vigente provoca en los niños y las consecuencias que todo esto acarrea”.
“Unidos por una preocupación común y urgente, un grupo de padres y madres del Municipio de San Isidro vienen desarrollando una serie de acciones coordinadas con el objetivo de peticionar a las autoridades la apertura de las escuelas y el regreso a clases presenciales de sus hijos. Comenzaron con una carta abierta que en pocos días juntó más de 4000 adhesiones, fue presentada ante el Honorable Concejo Deliberante local y leída en una manifestación pública en la puerta de la legislatura», explica la carta difundida este jueves por el colectivo, y agrega: «Se reunieron con el Intendente y ante la falta de una respuesta concreta y sin una perspectiva clara a menos de un mes de que finalice el año escolar, presentaron una acción de amparo para exigir que la Justicia intervenga ordenando el regreso a las clases presenciales bajo protocolos de salubridad que respeten todas las indicaciones de la Sociedad Argentina de Infectología”.
En ese sentido Nuria Fortunato, vocera de Familias Activas por la Educación San Isidro, aseguró que “las clases tienen que volver para todos y en el tiempo más rápido posible para remediar el daño causado a los menores» porque «la virtualidad es una situación de excepción que no puede perpetuarse. Máxime cuando una enorme cantidad de chicos han quedado al margen por falta de conectividad», y que «es necesario volver a una presencialidad cuidada mediante la aplicación de protocolos que contemplen además, las distintas situaciones que pueda presentar cada familia”.
“Hay muchos niños que no tomaron contacto con sus maestros en todo el año. Recibieron solo el cuadernillo para las tareas pero no todos los padres sabemos y podemos ayudarlos. Perdieron su lugar para jugar y estudiar con amigos, además de que no todos tienen conexión a internet para poder tomar las clases. Somos personas y necesitamos que nos miren, que miren como están los niños de nuestro Barrio, tenemos derecho, así lo dice nuestra Constitución Nacional”, agregó Elsa Espinoza, una de las madres residentes del Barrio La Cava.
Sin embargo, y previo a la insistencia del reclamo que se extiende no solo en San Isidro sino también en gran parte del país, la iniciativa no parece ser compartida por los actores de la comunidad educativa.
Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, afirmó esta semana que “es muy prematuro” hablar del regreso a clases presenciales, tal como lo plantearon el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación de ese distrito, Soledad Acuña. «Es de una gran irresponsabilidad”, remarcó en relación a hablar sobre una posible fecha tentativa.
Y sumó: “hoy, como están dadas las condiciones creo que es muy prematuro. Ayer tuvimos una nueva información que es la compra de vacunas a Rusia y veremos cómo estaremos en ese momento. Ojalá pudiéramos volver a la presencialidad, pero yo creo que es muy prematuro”.
En este sentido, el grupo de padres pidieron a las autoridades comparar la reacción con lo que ocurre en el resto del mundo.
“Acá el problema no es la pandemia. En Europa los gobernantes han dicho desde el inicio que las aulas son lo último que tiene que cerrar y lo primero que tiene que abrir siempre. Acá tenemos hasta los casinos abiertos y seguimos sin un plan claro y seguro para que los chicos vuelvan a clases. La situación es gravísima y la brecha educativa se agudiza”, afirmó Fortunato.
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0