estadisticas gratis Detuvieron al "Rey de la Salada" por delitos de contrabando y lavado de activos - Somos Nosotros
Último Momento

Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos

22 de mayo de 2025

Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear la recaudación, con cifras millonarias

Jorge Omar Castillo, el denominado “Rey de La Salada”, cabeza de megaferia de La Salada de Lomas de Zamora, fue arrestado este jueves en su mansión de Luján por la Policía Federal, en el marco de una investigación por los delitos de contrabando y lavado de activos entre otros.

Castillo, responsable también del Paseo de Compras Urkupiña, quedó detenido luego de un operativo con más de 60 allanamientos en simultáneo, por orden del juez a cargo de la causa, Luis Armella.

En concreto se trata de una causa comenzada en 2023, donde se lo investiga por un entramado de 89 sociedades comerciales, en el que hay involucradas 160 personas y se detectaron múltiples maniobras de blanqueo de capitales. Para ello realizaron operativos simultáneos en Flores, Luján, Lomas de Zamora y CABA.

La causa comenzó originalmente bajo la firma del juez Federico Villena, que años atrás allanó las oficinas de La Salada, lo que comenzó el rastro de papeles que continúa siendo investigado hasta ahora. En los allanamientos realizados, se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados.

Castillo ya había tenido otra causa por delitos de naturaleza económica por la explotación del complejo comercial de “La Salada”, desde 2013 y hasta fines de mayo de 2017. En esa presentación, se lo acusó junto Antonio Corrillo Torrez y Aldo Enrique Presa como coautores del delito de evasión tributaria agravada por haber evadido el pago del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al que se encontraba obligada la firma Punta Mogote S.C.A.

Este jueves, además de Castillo y su familia, también fueron detenidos otras personas acusadas de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y su feria conexa, la feria Urkupiña, involucrados en los delitos de lavado y evasión, todo bajo el paraguas de una asociación ilícita.

Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear la recaudación, con cifras millonarias. En los procedimientos también participó la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

La feria, en su momento considerada la más grande de Latinoamérica, sirve como fuente de trabajo para miles de familias del conurbano bonaerense pero también del resto del país. Es que cada semana se movilizan comerciantes de locales de ropa, que llegan hasta allí a comprar por cantidad para luego revender. Este circuito informal, con marcas que mayoritariamente son truchas, hizo que desde Estados Unidos emitan un informe condenatorio contra la feria. (DIB)