Dólar quieto a la espera de novedades en un mercado muy intervenido con cada vez más regulaciones

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
La moneda más preciada por los argentinos que pueden ahorrar, es sin dudas el dólar porque lamentablemente el peso cada vez está más devaluado. Pero este bien cada vez está más controlado por un Estado que busca formas de recuperar reservas.
Ante ese panorama, Kohan sostuvo: «Termina la semana con el dólar quieto a la espera de novedades con un mercado muy intervenido, muy maniatado y con cada vez más regulaciones».
Entre los controles nuevos sobre el mercado de cambio, ayer el Gobierno dispuso que quiere controlar en tiempo real quiénes son y qué monto operan en el mercado donde se negocia con el dólar contado con liquidación (CCL) y el de bolsa (MEP). Con ese objetivo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que los agentes del mercado financiero informen en el momento todas las operaciones referidos a operaciones.
Kohan agregó que el Banco Central pedirá «a los bancos que informen las operaciones que los propios bancos rechazan por eventualmente sospechar algún grado de maniobra con las importaciones».
«El juego es tratar de sacarle dólares al Banco Central a menos de 80 pesos. Se quiere armar ahora una lista negra de importadores», sostuvo «Willy» en su columna.
Por otro lado El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de enero próximo la vigencia de los Precios Máximos para 18 categorías de productos, a través de la Resolución 473/2020 de la Secretaría de Comercio Interior publicada hoy en el Boletín Oficial.
El programa incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.
También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.
«Esto está generando muchas dificultades de abastecimiento», sentenció Kohan.
Finalmente el periodista analizó que «dentro de dos semanas va a estar aquí el Fondo Monetario y la apuesta del equipo económico es presentar un presupuesto que de la sensación de que se va a cuidar un poco más el problema del déficit fiscal y la emisión monetaria».
«Está la cuestión de los aumentos de tarifas pendientes, está la reforma otra vez de la reforma jubilatoria que va a representar un ajuste para los jubilados. Hay que ver qué va a hacer Cristina con la ley de presupuesto», cerró.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Milei adelantó un acuerdo con el PRO en PBA para «darle una paliza en las urnas» a Kicillof
El mandatario destacó al diputado nacional, como “un jugador importantísimo”...
- Posted mayo 24, 2025
- 0
-
Cuál fue el mensaje que el FMI le envió a Caputo tras anunciar las medidas
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que los anuncios...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Scioli confirmó el pedido para sumar un feriado puente en octubre y afirmó que todo depende de Milei
Luego que un grupo de intendentes bonaerenses insistieran en avanzar con un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
José Luis Espert confirmó que se presentará en las elecciones de octubre: «Soy el candidato del presidente”
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
El Gobierno limita el trabajo de periodistas en Casa Rosada: sistema de puntos y código de vestimenta
El Gobierno endureció los requisitos para la acreditación de periodistas...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE y del 25% a Apple y repercute en los mercados
El presidente Donald Trump amenazó este viernes con imponer un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este viernes...
- Posted mayo 23, 2025
- 0