Dólar y reservas: la contradicción de Alberto Fernández en su planteo a Macri
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2019/10/Screenshot_3-1.jpg)
Con la mira en el próximo lunes, el candidato peronista le pidió al presidente que no deje disparar a la divisa en caso de obtener un resultado adverso en las elecciones de este fin de semana. ¿Pero no había pedido que controle las reservas de aquí al 11 de diciembre? Las dos cosas no se pueden…
Con el optimismo de volver a triunfar por amplio margen este 27 de octubre, Alberto Fernández ya piensa en la transición y advirtió ayer que Mauricio Macri podría dejar correr al dólar el lunes siguiente, primer día hábil después de la elección, en caso de que el peronismo se imponga en primera vuelta en las urnas.
Esto podría ser un “déjà vu” del lunes 12 de agosto, después de la PASO, cuando el precio de la moneda estadounidense se disparó por encima de los 60 pesos, incluido un histórico desplome del Merval y aumento estrepitoso del riesgo-país.
«Es una semana de alta temperatura. Aparece como contradictorio el reclamo del líder del Frente de Todos a Macri. Por un lado, durante la campaña exigió siempre que cuide las reservas y ahora también que mantenga el dólar quieto. Sabe muy bien que es imposible lograr ambas cosas y que sólo es posible optar por un camino», analizó el periodista Guillermo «Willy» Kohan en su agenda económica.
«Lo que se viene lo anticipó Lavagna hace poco tiempo. El proceso de transición a partir del lunes va a ser casi a las trompadas». En definitiva, en base a las declaraciones de Fernández, «si las cosas se complican, la oposición le echará la culpa a Macri, y viceversa».
«Los mercados también están en alerta máxima; hay quienes temen que esto genere más grieta y más enfrentamiento, sabiendo que Alberto se está mostrando cada vez más con los sectores más fuertes del kirchnerimso», indicó el economista.
Respecto al reperfilamiento de la deuda y cómo se encarará el próximo año, «parece cada vez más lejana la chance que haya una negociación de la salida a la uruguaya. Esto implica un riesgo país que vuelve a colocarse por encima de los 2100 puntos y una brecha del dólar oficial con el contado con liquidación que sigue ampliándose, casi en 30%. Algo que podría empeorar si el lunes se repite el resultado de las primarias».
«El mundo financiero y corporativoesta conmocionado por este proceso de cambio en la Argentina, aunque todo se sabrá el domingo», completó Kohan en Radio Mitre.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0