Domingo Cavallo advirtió sobre una posible “explosión devaluatoria” antes de las elecciones

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió este jueves sobre una posible “explosión devaluatoria” previo a las elecciones de medio término, antes de lo que la mayoría de los analistas estiman.
En una nota en su blog personal, Cavallo explicó que “el gobierno ha decidido utilizar tres armas electorales que son muy peligrosas”. En ese sentido, detalló que “una de ellas consiste en aumentar el gasto público, ajustar salarios, jubilaciones y demás prestaciones sociales por arriba de la inflación y despreocuparse de la reducción del déficit fiscal”.
“La otra, de mantener muy bajo, alrededor de sólo el 1% mensual, el ajuste del tipo de cambio oficial”, sostuvo y, finalmente, “utilizar las reservas que ha acumulado gracias al superávit comercial por el alto precio de la soja y demás productos de exportación, para acortar la brecha entre el precio del dólar en los mercados semi-libres (contado con liquidación y dólar bolsa) e impedir una escapada del dólar paralelo como la de setiembre de 2020, antes de las elecciones”.
Cavallo asegura que el gobierno espera con estas tres armas ganar las elecciones, “especialmente en la provincia de Buenos Aires”, algo que, según el exministro, “no es imposible que ocurra, pero como los operadores de mercados y de quienes siguen los acontecimientos económicos con experiencia y cuidadosa observación predecirán que la presión acumulada terminará en una explosión devaluatoria, no es descartable que esa predicción amenace con provocar el ajuste inflacionario antes de noviembre y el Banco Central se vea obligado a subir las tasas de interés y a desprenderse de muchas reservas. Si no lo hace, la explosión puede darse justo antes de la elección”.
“La demora en presentar un programa económico que permita negociar con el FMI un préstamo de facilidades extendidas para normalizar la relación financiera con el exterior, las restricciones adicionales a las exportaciones de carne, el virtual cierre de las fronteras no sólo a los viajeros extranjeros sino a los ciudadanos argentinos que viajaron al exterior, la amenaza de estatización de la hidrovía Paraná-Paraguay y encubiertamente, de los puertos privados, son sólo algunas de las medidas adicionales que nos aíslan económica y políticamente del mundo. Ya operaban significativamente en ese sentido el cepo cambiario, las limitaciones autoimpuestas a la entrada de las mejores vacunas contra el coronavirus, las retenciones a las exportaciones y las trabas cuantitativas a las importaciones”, sostuvo Cavallo.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0