Efecto cuarentena: notable descenso en la generación de residuos en el AMBA

«Los primeros 15 días de cuarentena se sintió mucho la caída. La Provincia disminuyó en un 25% y la Ciudad en un 30%, mientras que las industrias alcanzaron una baja del 50%», aseguraron desde el CEAMSE.
El Gerente de operaciones del CEAMSE, Leonardo Maceiras, se refirió este miércoles a la situación de la recolección de residuos durante la pandemia de coronavirus, y aseguró que si bien en los últimos meses repuntó la generación de los mismos, «se sintió mucho la caída».
«Al principio de la pandemia, cuando empezamos el 20 de marzo, los primeros 15 días estrictos se sintió mucho la caída de la generación de residuos. La Provincia de Buenos Aires disminuyó un 25%, la Ciudad un 30% y las industrias un 50%. Luego eso se fue recuperando», aseguró en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM milenium.
Hay que levantar el cepo para aumentar las reservas, tener un dólar competitivo y equilibrio fiscal
Cabe destacar que esta caída se debe, en gran parte, a la merma en la actividad comercial, tanto en el ámbito de la capital nacional como del territorio bonaerense. Más allá de la caída en la generación, Maceiras remarcó: «Nosotros seguimos trabajando a pleno todo el tiempo, tomando los recaudos de los protocolos. Recibimos en nuestros complejos del CEAMSE el residuo de 52 municipios mas la Ciudad. Tenemos menos generación y distribución, pero el aparato sigue funcionando igual».
Los protocolos mencionados por el Gerente de Operaciones de la compañía encargada de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del AMBA también fueron un tema profundizado durante la pandemia. Al respecto, se destacó que se debieron tomar más recaudos «más que nada en el compartir espacios», ya que «el contacto directo con los residuos es mínimo».
Alberto Fernández: “Los adultos mayores no tienen lugar donde atenderse en la Ciudad”
«En la Ciudad los residuos están en contenedores, y la descarga es mecánica. La gente sigue aislada. El maquinista, el playero… tratamos también de ubicar en los lugares comunes los nuevos protocolos, ahí intensificamos todo», aclaró.
Por último, y en relación a cómo la sociedad puede aprovechar la crisis para generar cambios en materia medioambiental, Maceiras fue contundente: «El parate a nivel mundial recuperó el agujero de ozono, aparecieron especies… hay que tomar esta experiencia como para fortalecer la conciencia de políticas de recupero, generación de nuevas tecnologías para que cada vez podamos recuperar más nuestro ambiente», dijo y cerró: «Muchos municipios empezaron a generar políticas de reciclado, de recolecciones diferenciadas. La Ciudad lo hacía de antes. Está bueno porque los chicos transmiten esto y son los que más impulsan».
Parrilli pidió agregar la figura de “presiones mediáticas” en la reforma judicial
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0