“El Banco Central pone cada vez más fuerza para contener la devaluación del peso”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/07/kohan.jpg)
Guillermo “Willy “ Kohan se refirió en la Agenda Económica a los esfuerzos del Central para retener la caída del peso ante las subidas del dólar. Además, habló de la crisis que genera en la producción la baja en el Río Paraná.
Empezamos por una buena noticia, se confirmó la resolución de la AFIP que resuelve el problema de los monotributistas. Se abre una moratoria para que quienes tengan deuda van a poder pagarlo hasta en cinco años, sesenta cuotas con una tasa de interés muy baja.
Hay una recategorización de las escalas. Ahí fue poco generosa la AFIP y el Gobierno porque deberían haber permitido que más gente entrara en el monotributo.
El Banco Central tiene que poner cada vez más fuerza para contener la devaluación del peso. Ayer se calcula que el Banco Central tuvo que intervenir vendiendo 50 millones de dólares en bonos.
Tuvo que vender los bonos para poder contener el valor del dólar contado con liquidación. El número es $170 que el Gobierno quiere mantener, lo que llamaríamos el dólar electoral.
La mayoría de los países que reciben la plata del Fondo lo va a poder utilizar en su propio beneficio pero como Argentina no tiene crédito, “vos hacé que te pago y yo hago que te cobro”. Este es el modelo que hay con el Fondo Monetario.
El problema del Río Paraná. La situación es dramática. Es la bajante más grande en 70 años. Eso llega en el momento en que el gobierno quiere estatizar la Hidrovía. Ya ni agua queda en el Río Paraná. Estamos hablando de cinco mil barcos que sacan las exportaciones de Argentina y también los que traen parte de las importaciones.
Estamos a 38 días hábiles para que se termine la concesión de la Hidrovía y todavía el gobierno no dijo qué va a hacer.
La mano derecha de Axel Kicillof, Augusto Costa, dijo que “el Estado argentino no está en condiciones de dragar el río y por lo tanto va a seguir el sector privado”.
La pregunta es quién le va a pagar, porque el Gobierno se quiere quedar con la caja, quiere cobrar el peaje de la Hidrovía y después pagarle al sector privado. Con el SENASA y la vacunación pasa algo parecido, el campo pone 8500 millones de pesos, se lo paga al gobierno, pero después el gobierno al SENASA le da 3 mil millones, se queda con la diferencia.
Están aumentando las importaciones de energía. Como bajó el caudal de agua bajó la generación hidroeléctrica y por lo tanto aumentó tres veces la cantidad de dólares que hubo que usar para importar energía en junio.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0