El FMI analiza el canje de bonos y pide “que no agregue vulnerabilidades en el futuro”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se refirió este jueves al canje de deuda en pesos que lanzó el Gobierno y advirtió que hay que realizarlo “de manera que no agregue vulnerabilidades en el futuro”, mientras que resaltó que cualquier medida debe estar acompañada por políticas macroeconómicas “consistentes y restrictas”.
En ese sentido, la portavoz del organismo, Julie Kozack, aseguró que están “al tanto de la situación” y que evalúan “las metas del programa”.
“Estamos al tanto de la decisión y la estamos evaluando de acuerdo con los objetivos del programa. En nuestra opinión, en el manejo de la deuda es necesario mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno, pero debe llevarse a cabo de una manera que no aumente las vulnerabilidades en el futuro y también debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”, expresó.
Kozack repasó las recientes decisiones del FMI con respecto a la Argentina y el futuro desembolso de USD 5.300 millones.
“Las autoridades argentinas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de staff (personal técnico) sobre la cuarta revisión del programa de la Argentina. Una vez finalizada la revisión por parte de nuestro Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 5.300 millones como resultado de una gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 que ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta 2022 con cierto margen”, sostuvo la funcionaria.
Ante la medida adoptada por el Ejecutivo nacional, la dirigente no dio precisiones sobre la fecha de la reunión. “Esperamos que se lleve a cabo muy pronto”.
“Generalmente hay un período de tiempo entre el momento en que llegamos a un acuerdo a nivel del staff y vamos luego al Directorio, por lo que esperamos que la reunión se lleve a cabo relativamente pronto y de acuerdo con el ciclo trimestral regular de revisiones”, amplió.
Además, Kozack mostró preocupación por la sequía que prevalece en el país, la alta inflación y el contexto político. “En un contexto económico más desafiante, en particular por una sequía cada vez más grave, ahora se necesitan medidas políticas más fuertes para preservar la estabilidad. Estas acciones más enérgicas también son necesarias para abordar el aumento de la inflación y los reveses de la política”.
Related Posts
Latest News
-
El presidente Milei viajará a Roma para el último adiós a Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida que tomó...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Quiénes son los doce nombres que podrían reemplazar a Jorge Bergoglio en el papado tras su muerte
La elección del próximo Papa no solo definirá el futuro...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024
El gasto turístico mostró una marcada diferencia entre las diferentes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Javier Milei despidió con “profundo dolor” al Papa Francisco
El presidente Javier Milei despidió con “profundo dolor” este lunes...
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
Murió el Papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años....
- Posted abril 21, 2025
- 0
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0