El FMI reconoció que «la deuda argentina no es sostenible» y pidió colaboración a los bonistas
El equipo técnico del organismo crediticio solicitó que la reestructuración sea «definitiva» y dijo que «no es factible» hacer un ajuste en las cuentas públicas.
El Fondo Monetario Internacional afirmó este miércoles que la deuda argentina «no es sostenible» y aseguró que el ajuste fiscal necesario «no es factible». Ante esta situación la entidad pidió «una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad».
«El superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible», explicó el equipo técnico del FMI
En un comunicado los miembros de la organización financiera advirtieron que la capacidad de enfrentar el nivel y el servicio de la deuda pública de Argentina se deterioró significativamente en comparación con el último análisis que había publicado en julio del año pasado.
Desde julio de 2019 el peso se ha depreciado en más del 40 por ciento, el riesgo soberano aumentó cerca de 1100 puntos básicos, las reservas internacionales disminuyeron alrededor de 20 mil millones de dólares y el PIB real se ha contraído más de lo que había sido proyectado. «Como resultado, la deuda pública bruta aumentó a cerca de 90 por ciento del PIB a fines de 2019, 13 puntos porcentuales más que la proyección en el momento de la Cuarta Revisión», detalló el informe de misión enviada por el organismo, encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de misión.
El FMI adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá una nueva reunión con la directora ejecutiva del Fondo, Kristalina Georgieva, en el marco de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20, en Arabia Saudita. Esta reunión será mañana.
En ese sentido a pocas horas del comienzo de las conversaciones entre el Gobierno nacional y sus acreedores, el FMI dijo que «se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad».
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











