El Gobierno enviará al Congreso su proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

El Gobierno anunció este lunes que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para ampliar de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo de la Magistratura y así alcanzar una “representación más equilibrada” en ese cuerpo, además de incorporar cupo por género.
Así lo confirmó la portavoz de la Presidencia durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que indicó que la iniciativa ingresará en las próximas horas al Senado.
La conferencia de Gabriela Cerruti se dio minutos después del anuncio de la primera reunión del ministro de Justicia, Martín Soria a la Corte Suprema en los Tribunales. La visita se da ocho meses después de que Soria reemplace a Marcela Losardo y ante una inminente sentencia que busca declarar inconstitucional la ley que rige el funcionamiento del Consejo de la Magistratura desde 2006 cuando Cristina Kirchner impulsó esta reforma.
Soria pidió audiencia con los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti y será recibido este martes a las 10 en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia.
Soria llega a la Corte en momentos en que el máximo tribunal se presta a dictar un fallo que declara inconstitucional una reforma al Consejo de la Magistratura realizada en 2006 cuando Cristina Kirchner era senadora, que redujo de 20 a 13 integrantes la composición del cuerpo que elije y remueve jueces y cambió el equilibrio entre los estamentos de jueces, abogados, diputados, senadores y académicos. Además le quitó la presidencia del cuerpo al presidente de la Corte.
La reforma de 2016 le dio preeminencia al estamento político por sobre el técnico y ese es el sistema que rige desde hace 15 años con las consiguientes dificultades para designar y remover magistrados.
El Colegio de Abogados de la Ciudad planteó la inconstitucionalidad de la norma. La Corte ahora declararía inconstitucional el funcionamiento del cuerpo, e instaría al Congreso a que cambie la ley. La duda es si los jueces le darán un plazo al Congreso o si su sentencia se quedará en una admonición.
Ante la cercanía de un fallo, que tal vez se conozca la semana próxima, el Gobierno presentó su propio proyecto de ley que amplía el número de consejeros a 17 y restablece un equilibrio, al aumentar la cantidad de representantes de jueces, abogados y académicos.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0