El Gobierno prevé una inflación del 33% y un dólar a $131 para 2022

El Presupuesto para el próximo año ya fue enviado al Congreso este miércoles por la noche a última hora, mientras el Gobierno se enfrenta a una crisis política. Guzmán aseguró además que habrá un crecimiento del 4% para el próximo año.
La iniciativa fue enviada este miércoles a última hora en medio de los rumores que vinculaban una posible renuncia por parte del Ministro de Economía, Martín Guzmán, ante la jornada de tensión política que vivió el Gobierno en las últimas horas.
En ese sentido, el proyecto que ingresó al Congreso prevé que para 2022 la economía crecerá un 4% y las inversiones un 3,1%. Además, habló sobre una inflación que alcanzará el 33% y un dólar oficial que se ubicará en $131.
También estima que el déficit fiscal rondará el 3,3% del PBI, el consumo privado crecerá 4,6% y la inversión, 3,1%. Con respecto al comercio exterior, se estima una suba del 7,5% en las exportaciones y del 9,4% en las importaciones. Por su parte, en materia de recaudación fiscal, el Presupuesto 2022 contempla ingresos totales por $15,7 billones, un 45,3% por encima de los $10,7 billones que se esperan para 2021.
Según publicó el sitió Noticias Argentinas, los fundamentos del texto está la doble recuperación ante “la doble crisis” marcada por la crisis “macro agravada por la deuda insostenible”, y la sumatoria de la crisis sanitaria.
Desde hacienda aseguraron que los compromisos de pago pactados con el Fondo Monetario Internacional bajo la gestión de Mauricio Macri eran “insostenibles”, y añadieron que para concretar ese pago era necesario reducir a 0 la obra pública y los subsidios, no adquirir vacunas, y recortar en educación y en salud.
El detalle del texto prevé un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%. Por otra parte, el gasto público aumentará del 2,3% a un 2,4%, según el proyecto elaborado por el Palacio de Hacienda.
Con respecto a la fuentes de financiamiento, para el año próximo se aguarda una emisión de 1,8% ($1,08 billones); fondos de organismos 1,1% ($681.849 millones) y títulos públicos por 2% del PBI ($1,2 billones). También están contemplados los subsidios a las tarifas de servicios públicos: alcanzarán al 1,8% del PBI, que podría reducirse en un 0,3% una vez que se implemente el esquema de segmentación tarifaria, que está elaborando el Ministerio de Economía.
Otro punto significativo del proyecto es que durante 2022 no habrá pagos de capital al FMI. Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía, Martín Guzmán, argumentan que habrá un acuerdo con el Fondo Monetario, que libere al Estado de pagar aquel monto.
Con información de Noticias Argentinas
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0