El Presidente pidió que los Derechos Especiales de Giro del FMI se apliquen contra el Cambio Climático
Alberto Fernández habló en la Sesión Plenaria de la COP26 donde llamó a hacer un “gran pacto de solidaridad ambiental” y se refirió a uno de los puntos del acuerdo con el Fondo. Además, remarcó la importancia de hacer “aportes concretos”.
En medio de su discurso en la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26 en Glasgow, Escocia, el Presidente Alberto Fernández llamó a hacer “aportes concretos” para revertir el calentamiento global.
El mandatario retiró la necesidad de implementar “un gran pacto de solidaridad ambiental” y subrayó la importancia de aplicar los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a los efectos para contrarrestar el calentamiento global.
Además, destacó que esos esfuerzos deben “inscribirse en el marco del principio de responsabilidades comunes, pero bien diferenciadas”, así como también señaló que “deben estar acompañados por medios para su implementación que permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono”.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de la Argentina de “adoptar la acción ambiental como política nacional”. “La crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 no hizo sino desnudar una crisis mucho mayor y multidimensional de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad y la economía”, remarcó.
Fernández insistió en que “para avanzar con la agenda de transformaciones necesarias se deben crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”.
En el Scottish Event Campus, donde se llevó a cabo la jornada, insistió en la necesidad de aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del FMI para “un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”.
Related Posts
Latest News
-
Bitcoin vuelve a caer por debajo de los USD 100.000 y crece la tensión en el mercado cripto
La principal criptomoneda acumuló un retroceso superior al 20% desde...
- Posted noviembre 16, 2025
- 0
-
Guillermo Michel: “El país no funciona igual en Capital que en el interior”
El diputado de Fuerza Patria criticó la intención oficial de...
- Posted noviembre 15, 2025
- 0
-
Villarruel y Bullrich mantuvieron un encuentro “positivo y constructivo”
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
El Merval se recupera levemente tras el acuerdo comercial con EEUU
El optimismo también se reflejó en el premarket de Wall...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Estados Unidos anunció una nueva fase de la Operación Lanza del Sur
Se trata de una operación contra que busca «expulsar a...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
«Nuestros contribuyentes quedarían expuestos», la advertencia de un diputado ante una posible reforma tributaria
Guillermo Michel destacó que la propuesta del Gobierno podría implicar...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Jorge Macri celebró la recuperación de 500 propiedades usurpadas en la Ciudad
En dos años la policía porteña intervino en los barrios...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0











