Espert apuntó duramente contra los dirigentes que quieren judicializar el regreso de Ganancias

«Son una manga de caraduras y atorrantes», lanzó el diputado de La Libertad Avanza.
Tras la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, con una holgada diferencia de 147 votos positivos contra 107 negativos y dos abstenciones, diferentes sectores opositores advirtieron con judicializar el artículo que establece el regreso de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
En ese marco, el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, salió al cruce de los dirigentes que buscan llevar a la Justicia la medida del Gobierno y arrojó: «Son una manga de caraduras y atorrantes».
«Le van a hacer perder el tiempo a los magistrados, a los jueces, los auxiliares de justicia, a los secretarios de juzgado y a los pobres laburantes», apuntó durante una entrevista con Nuria Am para el programa Argentinos de Bien por Radio Con Vos.
Asimismo, prosiguió: «Es hacerle perder plata a los contribuyentes que pagan impuestos para que los magistrados gasten tiempo en cosas que no tienen sentido».
Espert dejó en claro que «ya lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia» y que «las decisiones del Poder Legislativo no se judicializan». «Independencia de poderes», remarcó.
«Además, por si fuera poco, no hay nada reñido contra la Constitución en lo que estamos haciendo en Diputados. Es perfectamente constitucional», sentenció el legislador libertario.
Fuertes amenazas de judicializar el regreso del Impuesto a las Ganancias aprobado en el Congreso
Este jueves el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, adelantó que ese sindicato presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad sobre el capítulo del paquete fiscal que dispone la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, tributo que pasará a llamarse «a los ingresos personales».
«En representación de la organización sindical que me toca conducir también, estamos trabajando con los abogados claramente para presentar esa inconstitucionalidad. Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema, porque fue rechazado por el Senado», advirtió el parlamentario opositor.
En ese marco, añadió: «Hay muchas organizaciones sindicales que están preparando sus estudios jurídicos para hacer los juicios correspondientes. En nuestro caso, como dije, nuestra organización gremial sí lo va judicializar. Aparte, integramos un agrupamiento que se llama El Salario no es ganancia, donde hay 69 organizaciones sindicales, y la mayoría manifestó que también va a iniciar procesos de judicialización».
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0