Germán Garavano: “Hablar de lawfare es un disparate que utilizan dirigentes populistas”

El ex ministro de justicia remarcó que “es una construcción para explicar lo inexplicable”. Además, habló sobre la citación a indagatoria de Rodríguez Simón y la designación de Martín Soria.
Uno de los grandes debates que se armó en los últimos días fue sobre quién sería el reemplazante de Marcela Losardo para el cargo de Ministro de Justicia. Finalmente, Alberto Fernández designó a Martín Soria, el gobernador de General Roca, Río Negro. En ese sentido, Germán Garavano, ex ministro durante el gobierno de Macri, dejó en claro su postura: “Hay que dejar que el ministro Soria actúe, pero en principio las declaraciones parecen un retroceso mayor con respecto a la independencia judicial”.
Garavano habló en Código F por Radio Continental sobre la teoría de lawfare: “Es un disparate que utilizan en su mayor parte dirigentes populistas. Claramente se trata de una construcción para explicar lo inexplicable, o lo que no se quiere explicar”. Además, agregó: “Estamos lamentablemente en un juego político que deja afuera al ciudadano común, que tiene otros problemas”.
Por otro lado, habló de la “Mesa Judicial” con la inclusión de Rodríguez Simón, que fue citado a declarar por supuestas presiones a Cristóbal López y Fabián De Sousa. “Lo que el periodismo denominó en su momento como Mesa Judicial éramos un grupo de funcionarios que nos reuníamos, que no integraba Rodríguez Simón”, agregó Garavano. “La citación a indagatoria a Rodríguez Simón se hizo justo el día que Macri presentó su libro. Pareciera que se eligió el momento político para hacerla, o hay muchas casualidades”, aseveró.
“Nos reuníamos en Casa de Gobierno, llevábamos nuestras propuestas de jueces para ser designados y se elevaron 524 pliegos al Senado de la Nación. Se aprobaron 311 y quedaron 213, que son los que este Gobierno retiró. Con eso se ha querido construir este invento de que había un direccionamiento de las causas judiciales”, afirmó el ex ministro.
Asimismo, Garavano fue contundente al decir que Rodríguez Simón “no participó” de las reuniones en Casa de Gobierno. “Se construyen causas penales para tratar de no explicar porqué Cristóbal López y De Sousa no pagaron esos impuestos, porqué se compró Ciccone”, enfatizó.
Por último, habló respecto a la teoría del lawfare que impulsan desde el gobierno sobre la persecución de los funcionarios del gobierno de Cambiemos. “Todo este invento del lawfare le falta un componente central, que son los jueces o fiscales que intervinieron en todos estos procesos judiciales. En ninguna de estas causas hay mencionado ningún juez ni nada”, concluyó.
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0