Habrá un código QR para hacer las transferencias

El BCRA les dio un plazo de 60 días a bancos y fintech para implementar el nuevo sistema, que será para personas jurídicas.
Las entidades financieras y los prestadores de sistemas de pagos deberán generar en 60 días un código QR que identifique cuentas de sus clientes comerciales, para poder recibir en forma simple y rápida transferencias inmediatas o pagos, según una resolución del Banco Central.
El objetivo de la medida es agilizar las transferencias y beneficiar a los comercios pequeños a través de la expansión de los pagos digitales. La decisión se enmarca en el programa Transferencias 3.0 de la entidad.
En la actualidad, el usuario de ambas cuentas tiene la posibilidad de identificarse mediante un número de CBU/CVU pero también un Alias creado por el propio titular, que permite resumir la identidad. Sin embargo, en el plazo de dos meses, los bancos y prestadoras de pagos deberán agregar un código QR para agilizar las transferencias.
Este nuevo QR se diferencia porque identifica directamente la cuenta del comercio, permitiendo la acreditación inmediata vía transferencia, con la menor comisión del sistema.
«Este medio de pago se equipara al uso de efectivo», aclaró el Banco Central que remarcó que «los pagos por transferencias permiten a los clientes evitar el uso de efectivo o plásticos».
La entidad aseguró que «reciben la acreditación en forma automática y con carácter irrevocable, termina con los gastos ocultos del manejo de efectivo y las comisiones tienen un tope de 8 por mil y bonificaciones para micro y pequeños comercios».
«Este nuevo sistema puesto en marcha por el Banco Central durante 2020 garantiza las 24 horas, los siete días, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago», puntualizó el organismo.
Además, sostuvo que todas las transferencias entre cuentas de diferentes bancos y cuentas dentro de un mismo banco son inmediatas, tanto para personas humanas como jurídicas.
Por otro lado, el organismo que conduce Miguel Pesce anunció que los comercios recibirán desde este jueves los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil en un contexto en el que el Banco Central apunta a un mayor uso del dinero electrónico.
Las modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito, así como el impulso a las transferencias electrónicas «generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad», destacó el BCRA
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0