Hasta cuándo durará la luna de miel para comenzar a renegociar la deuda

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. Mientras crece la ansiedad en el mundo financiero, el Gobierno define al comité de asesores que acompañarán al ministro Guzmán en este proceso.
A casi un mes de la asunción de Alberto Fernández, no hay mayores novedades sobre lo que se anunció respecto a las primeras medidas que se tomarían para afrontar la deuda externa. Según informa el periodista Guillermo Willy Kohan, el comité de asesores para llevar adelante la renegociación finalmente se disolvió y las noticias no tan alentadoras ya que uno de los mayores especialistas que habían sido sondeados como Daniel Marx, no fue convocado.
«Se nombraron economistas jóvenes que en general son desconocidos en el mundo financiero, como Emiliano Libman y Lisandro Cleri. A medida que vayan pasando las semanas en enero, la ansiedad de los inversores y operadores por ver si de una vez por todas se encamina la renegociación de la deuda, irá creciendo y hay mucha expectativa».
En ese marco, hay que destacar que el gobierno cumplió con todos los vencimientos en dólares y se espera que esta semana pague todos sus vencimientos en pesos. Se supone que hasta el mes de marzo es el tiempo de gracia o luna de miel que puede haber para esperar algunos datos sobre la renegociación, donde hay muy buenas intenciones pero el pescado sigue sin venderse. Eso va a generar un grado de ansiedad en un mundo donde se dispara el precio del petróleo, a casi 70 dólares el tipo BRENT y caen los bonos en Nueva York.
En el terreno local, se aguardan jornadas tensas. Este martes se realizará un «tractorazo» en Pergamino en reclamo de las retenciones agrarias. El miércoles debería empezar a sesionar la ley impositiva de Axel Kicillof, donde en principio se aliviaría el impuesto automotor y el inmobiliario urbano, aunque no quedaría tiempo para discutir una reducción en ingresos brutos y mucho menos en el inmobiliario rural.
Dentro del ámbito cambiario, el dólar se mantiene controlado por el momento en 6,7,8. Operaban a 76 pesos el dólar MEP, 77 el blue y 78 el contado con liquidación.
Sobre el bono que anunció el Ejecutivo el viernes pasado para el sector privado -que se cobrará en febrero y marzo con un piso de 4.000 pesos- se podría calificar como prudente, teniendo en cuenta las exigencias del sindicalismo.
La columna completa
Related Posts
Latest News
-
Milei adelantó un acuerdo con el PRO en PBA para «darle una paliza en las urnas» a Kicillof
El mandatario destacó al diputado nacional, como “un jugador importantísimo”...
- Posted mayo 24, 2025
- 0
-
Cuál fue el mensaje que el FMI le envió a Caputo tras anunciar las medidas
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que los anuncios...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Scioli confirmó el pedido para sumar un feriado puente en octubre y afirmó que todo depende de Milei
Luego que un grupo de intendentes bonaerenses insistieran en avanzar con un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
José Luis Espert confirmó que se presentará en las elecciones de octubre: «Soy el candidato del presidente”
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
El Gobierno limita el trabajo de periodistas en Casa Rosada: sistema de puntos y código de vestimenta
El Gobierno endureció los requisitos para la acreditación de periodistas...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE y del 25% a Apple y repercute en los mercados
El presidente Donald Trump amenazó este viernes con imponer un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este viernes...
- Posted mayo 23, 2025
- 0