“Imposición del Estado”: rechazo de CAME a la suma fija anunciada por Massa
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), rechazó otorgar los $60.000 en concepto de suma fija que anunció este domingo el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa, y aseguró que “el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado”.
“Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recuerda que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”, señaló la entidad empresaria en un duro comunicado difundido este lunes.
La CAME, que reúne a cientos de Pymes, rechaza la disposición del Gobierno para compensar la devaluación y la escalada inflacionaria.
Massa explicó que los 60 mil pesos serán divididos en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Le corresponderá a 5,5 millones de trabajadores con salarios netos de hasta 400 mil pesos mensuales; y el Estado asumirá el costo mediante el pago a cuenta de contribuciones de 100% para las microempresas y de 50% para las pequeñas empresas. Lo mismo rige para empleados públicos nacionales. La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, detalló hoy que las empresas a partir de 100 o 110 trabajadores, de acuerdo al sector, deberán asumir por sí solas el bono.
“En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado. Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida”, agregó el comunicado empresarial.
“La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente”, agregaron.
Related Posts
Latest News
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Javier Milei ratificó la política cambiaria hasta 2027 y el respaldo financiero de Washington
En dialogo con Financial Time, el mandatario respaldó el esquema...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
En la previa del juicio, Cristina Kirchner cuestionó la Causa Cuadernos
Desde San José 1111, la ex presidenta calificó al juicio...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
Se implementará un esquema mixto que contempla un 5% del capital...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Cómo la Ciudad de Buenos Aires busca liderar el modelo urbano del futuro
En el marco de la XXI Asamblea General de la...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Cuadernos: arranca el juicio por corrupción contra Cristina Kirchner, otros exfuncionarios K y empresarios
El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) dará inicio este...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0
-
Milei llegó a EE.UU. para participar de un encuentro de líderes mundiales al que asistirá Trump
El presidente Javier Milei arribó a Estados Unidos para participar...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











