estadisticas gratis Javier Milei ratificó la política cambiaria hasta 2027 y el respaldo financiero de Washington - Somos Nosotros
Último Momento

Javier Milei ratificó la política cambiaria hasta 2027 y el respaldo financiero de Washington

6 de noviembre de 2025

En dialogo con Financial Time, el mandatario respaldó el esquema de las bandas y habló sobre el vínculo entre Argentina y Estados Unidos.

El presidente Javier Milei reafirmó la continuidad de la política de bandas cambiarias hasta las elecciones presidenciales de 2027 y descartó la libre flotación del peso argentino, en una extensa entrevista publicada este jueves por el prestigioso medio británico Financial Times. “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, aseguró el mandatario, tras la reciente inyección de u$s2.000 millones por parte del Tesoro de Estados Unidos y el triunfo legislativo de La Libertad Avanza.

Según el artículo firmado por Michael Stott y Ciara Nugent, Milei explicó que el peso se mantendrá dentro de bandas de fluctuación cada vez más amplias frente al dólar estadounidense, como herramienta para controlar la volatilidad crónica de la economía argentina. El presidente desestimó las críticas sobre una supuesta sobrevaloración del peso y respaldó la visión del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había calificado a la moneda como “infravalorada”.

“¿Qué cree usted que vale más? ¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense o el de un grupo de ineptos locales?”, expresó Milei. Además, anticipó que “las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes”.

El jefe de Estado celebró el respaldo financiero de Washington, que incluyó un swap y la compra directa de pesos para frenar una corrida cambiaria. Consideró esta intervención como parte de una nueva “doctrina Monroe económica”, una estrategia de Estados Unidos para reafirmar su liderazgo en América Latina frente al avance de China.

“Estados Unidos ha decidido ser el líder de la región, y eso es fabuloso”, sostuvo Milei, quien también elogió el giro en la política exterior estadounidense, ahora centrada en el apoyo a sus aliados. En ese marco, afirmó que “Argentina es el mayor aliado estratégico de EE.UU. en la región”.

En el plano doméstico, el presidente anticipó que su plan económico —basado en recortes del gasto público, reducción de impuestos y desregulación— comenzará a mostrar resultados en 2026. Prometió un crecimiento del PBI de entre 7% y 10% anual, impulsado por reformas laborales y tributarias que buscará aprobar con una mayor representación legislativa.

Milei también se refirió al “fracaso de la ideología woke” y delineó un nuevo orden mundial dividido en tres bloques: uno liderado por Estados Unidos, otro por Rusia y otro por China. En ese contexto, defendió el uso del ejército estadounidense para combatir el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reforzando su perfil como líder firme frente al crimen organizado y las corrientes ideológicas que, según él, obstaculizaron el desarrollo argentino.